- Carmenza Duque, reconocida artista colombiana, falleció a los 74 años de edad luego de no resistir a una cirugía por una pancreatitis. Este es su historial.
- Al igual que la pancreatitis, enfermedades como el cáncer de colon pueden provocar la muerte si no se diagnostica con antelación.
En estos momentos, Colombia está de luto por el fallecimiento de Carmenza Duque, una reconocida cantante recordada por su voz, siendo protagonista del clásico 'Popurrí' y 'La Potra Zaina'. De acuerdo a la información que compartió María Francisca Gutiérrez Duque, su propia hija, Carmenza habría entrado a cirugía por una pancreatitis y en medio de la misma, su cuerpo no resistió. Sin embargo, la artista venía con problemas de salud desde hace varios años.
Carmenza no resistió a una cirugía de pancreatitis.
Foto: Facebook
Según distintas fuentes, la cantante se encontraba en Estados Unidos cuando sufrió la descompensación. De acuerdo a su hija, y como lo explicó en W Radio, su mamá desde hace un año atrás traía enfermedades, lo que complicó su vida en las últimas semanas. "Ella llevaba un año con bastante complicaciones, hubo muchas entradas y salidas a los hospitales", mencionó María. Además, luego explicó que, en 2024, Carmenza tuvo un paro cardiaco y "le colocaron un marcapasos", meses después tuvo dos infartos y "ahora estaba de viaje, paseando".
Por otro lado, la hija de Carmenza Duque mencionó que el pasado miércoles 21 de mayo, a la colombiana le realizaron una cirugía "para ver cómo estaba, y desafortunadamente abrieron y vieron que todo estaba necrosado. Entonces la dejaron en paz". El término ‘necrosado’ significa que un tejido u órgano ha experimentado muerte celular debido a un daño o falta de suministro de sangre. Muchas personas en redes sociales ya han empezado a despedir a Carmenza mostrando su apoyo.
Carmenza Duque fue una cantante colombiana que se destacó por interpretar géneros como la balada, el bolero, la ranchera y, en especial, la música andina. Nació en la ciudad de Manizales y se dio a conocer en la década del 1970 y desde entonces construyó una sólida carrera artística con decenas de producciones discográficas. Supo ser figura de la televisión y radio, y su voz marcó varias generaciones. Sin lugar a dudas, un emblema de la música colombiana.