Atlético Junior vivió un buen año que al final lo deja como el campeón de la Liga II-2018. En el primer semestre llegó hasta los cuartos de final y quedó eliminado en la fase de grupos de la Copa Libertadores. En el segundo semestre llegó hasta la final de la Copa Suramericana, fue campeón de la Liga y jugó hasta cuartos de final en la Copa Colombia.
El equipo de Barranquilla mostró a lo largo del año buen juego y su fútbol fue exaltado por la buena conjugación que tenía en el ataque. Si bien tuvo algunas bajas por lesiones, al final logró quedarse con el título y la consolidación de una nómina que marcará la historia.
Liga I-2018: jugó 21 partidos, de los cuales ganó 8, empató 7 y perdió 6. Marcó 21 goles y recibió 19. En los cuartos de final fue eliminado por Medellín.
Liga II-2018: disputó 25 partidos en todo el semestre. Ganó 12 juegos, empató 7 y perdió seis. Marcó 42 goles y recibió 24 anotaciones. Al final celebró su octava estrella.
Copa Libertadores: jugó desde la fase previa y disputó 10 encuentros. Venció a Olmpia (0-1, 3-1) y a Guaraní (1-0, 0-0) en las primeras rondas y en los grupos jugó contra Palmeiras, Boca Juniors y Alianza Lima. En esta fase quedó tercero con 7 puntos (2V, 1E, 3D) y clasificó a la Suramericana para el segundo semestre.
Copa Suramericana: superó a Lanús, Colón, Defensa y Justicia, Santa Fe, pero perdió la final contra Atlético Paranaense. En total marcó 15 goles y recibió 12.
Copa Colombia: empezó su participación desde los octavos de final. Primero superó a Quindío (0-1, 1-3), pero en los cuartos de final cayó contra Nacional (1-0, 0-0).
Foto: EFE
Julio Comesaña consolidó un equipo en este año a partir de la experiencia de sus jugadores y la pasión que imprimieron los más juveniles. Al final, pudo encontrar la base de un equipo que solo cambió por las lesiones que sufrió.
El juego de Junior siempre se caracterizó por tener un control del esférico y la velocidad de sus jugadores en la parte de adelante. Yimmi Chará, Luis Díaz, Daniel Moreno, entre otros fueron los que lideraron los contragolpes acompañados de Teófilo Gutiérrez.
La consolidación de los jugadores jóvenes es el gran legado que dejará este 2018. Willer Ditta, Gabriel Fuentes, Jefferson Gómez, Víctor Cantillo, Jarlan Barrera, Luis Díaz, Daniel Moreno, se ganaron un lugar a base de esfuerzo en la retina de los hinchas.
Sebastián Viera fue el hombre que mostró su experiencia en los momentos claves para así tener hoy un título en su poder. Sin embargo, a lo largo del año sus compañeros tuvieron buenas presentaciones para tener un lugar privilegiado en el trono de campeón.
Foto: Guillermo González
Los penaltis fueron una tarea pendiente para el rojiblanco. En la final de la Suramericana se notó la falta de un jugador claro para esta importante instancia, pero rotar a lo largo del año el cobrador fue un error que deberán corregir.
Las grandes contrataciones no dieron efecto en este 2018. Los jugadores extranjeros no tuvieron el peso que buscaban y se fueron sin pena ni gloria.
Foto: EFE
Junior ha hecho carrera en competencias internacionales en los últimos dos años y seguramente su objetivo será completar esta carrera con un título. Una semifinal y una final perdida en Copa Suramericana lo hacen ilusionarse con un trofeo a nivel continental.
La salida de Jarlan es un hecho, pero la puerta salida de salida para más jugadores e incluso para el técnico está abierta. Habrá que esperar quienes se quedan y quienes se van para pelear por el título.
Teófilo Gutiérrez fue el gran bastión del equipo a lo largo del año y así lo reconocieron sus compañeros en la celebración del título. El delantero volvió para ser campeón y lo logró en el segundo semestre del 2018. Además, en las diferentes competencias fue el gran referente y el hombre a buscar.
😎🌟 La gloria es de todos 🏆#VamosJunior🔴⚪️🔵 pic.twitter.com/ZE6hNF0F0U
— Club Junior FC (@JuniorClubSA) 17 de diciembre de 2018
Alberto Rodríguez fue la gran decepción de este 2018. En su paso por el equipo colombiano disputó solo seis partidos y en el resto del semestre acusó diferentes lesiones que no le permitían jugar.
La revelaciónLuis Díaz debutó en el 2017, pero en este 2018 se volvió en el jugador diferente e indispensable para Julio Comesaña. El entrenador contó con el guajiro cada vez que estaba en condiciones y el delantero terminó como el goleador de Liga II.
Foto: Vanexa Romero/ETCE
Julio Comesaña volvió por octava vez y con 70 años sacó por segunda vez campeón a Junior. En abril del 2018 fue confirmado para este nuevo periplo en el equipo barranquillero y desde allí empezó a consolidar un plantel que había ayudado a consolidar desde el 2017. Su mano se notó en los momentos difíciles y supo mantener la comunión del equipo a pesar de los malos momentos vividos.