¿Qué podría aportarle Omar Pérez en su regreso a Santa Fe?

Sus cualidades técnicas serán relevantes en un equipo que quiere encontrar su estilo de juego.

Omar Sebastián Pérez

El '10' argentino espera devolverle la confianza a sus compañeros y volver a luchar por títulos.

Foto: Archivo ETCE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
05 de diciembre 2018 , 01:01 a. m.

Se ha confirmado el regreso de Ómar Sebastián Pérez a Santa Fe para la próxima temporada, una decisión que se venía estudiando desde hace varios días y que generó muchas reacciones por parte de la hinchada. Sin dudas, un jugador de gran categoría futbolística que puede provocar cambios en el irregular fútbol que jugó el equipo durante el presente año.

El argentino se vestirá de rojo en 2019 y eso es un hecho. Pero, ¿qué podría aportarle a Santa Fe en este nuevo ciclo?

- Experiencia

Es un aspecto que no tiene mucha discusión, ya que Ómar Pérez conoce muy bien la intimidad del conjunto cardenal, pues estuvo vistiendo dicha camiseta durante nueve temporadas. Sus 37 años y todos los logros obtenidos con la institución capitalina le van a dar el liderazgo y el respeto a una plantilla que lo ve como ícono.

Es un jugador que ha afrontado numerosos torneos y conoce a varios de los futbolistas que continúan en el proceso, un conocimiento que puede ser valorado por el cuerpo técnico a la hora de contar con su asesoría. Además, como hombre ganador con Santa Fe, será un referente para que las nuevas generaciones conozcan la mejor manera de enfrentar el entorno y los aspectos de presión.

- Liderazgo

No es un secreto la importancia que tiene el argentino dentro y fuera de la cancha. Será un referente dentro del plantel, muchos de ellos, seguramente contarán con sus opiniones a la hora de la toma de decisiones, su extenso conocimiento de la institución, le podrá permitir ser in interlocutor entre jugadores y cuerpo técnico o jugadores y directivos.

Tiene credibilidad y genera respeto, sus compañeros verán en él una voz con autoridad para conversar de los temas que hacen parte del interior del equipo. Es importante saber en qué forma el entrenador tomará la decisión del regreso de Pérez al equipo y si lograrán una buena relación laboral y personal entre el argentino y las otras partes que componen al club.

- Estilo de juego

Santa Fe careció de buen fútbol en varios momentos de la temporada, dentro de la cancha no encontró un líder y tampoco un jugador que moviera los hilos del plantel. Con el regreso de Pérez, el equipo puede recuperar un estilo de juego dirigido más a la tenencia de pelota y a un ritmo menos acelerado que le facilite la buena conclusión de las jugadas de ataque.

Además, será un buen conector entre el mediocampo y los delanteros, quienes en varios encuentros se vieron huérfanos en la producción de buenos pases. Aspectos en las cuales el argentino marca diferencia, es innegable su gran visión de campo, su claridad en los pases y su capacidad de definición en pelotas quieras y remates de larga distancia.

- Recuperación de la confianza

El regreso de uno de los hombres más ganadores de la historia con la institución ‘cardenal’, se convierte en ejemplo a seguir para los demás jugadores. La imagen que refleja en el medio deportivo es de respeto y admiración y varios de sus compañeros querrán igualar sus gestas o, por lo menos, cumplir en lo futbolístico con el propósito de sacar el mejor provecho de sus actitudes técnicas.

Pero no sólo se verá reflejado en el ambiente íntimo del plantel, muchos de sus hinchas recuperarán la esperanza y la ilusión con el regreso de Pérez. La posibilidad de que el equipo cuente con un hombre que aún tiene talento y marca la diferencia, será visto como una alternativa para que el fútbol en la cancha tenga un toque diferente a lo visto recientemente por el público.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Liga BetPlay
  • Selección Colombia
  • Fútbol Femenino
boton left
boton right