En los últimos años, el partido entre Junior y Atlético Nacional ha tomado la relevancia digna de un clásico. Varias estrellas y Copas se han definido entre ‘rojiblancos’ y ‘verdolagas’. Pero no sólo los equipos han tomado esa rivalidad, las nóminas de estos equipos son de las más importantes del país, y por eso en FUTBOLRED nos tomamos la tarea de hacer un comparativo, frente a frente y libra por libra de sus jugadores más importantes.
Desde 2011, Sebastián Viera ha tenido la responsabilidad de custodiar el arco barranquillero. Con actuaciones memorables y atajadas como la del pasado miércoles contra Palmeiras, hacen que este uruguayo tenga el cariño y un lugar entre los ídolos junioristas. Parte del invicto de 14 fechas en la Liga, se le debe a su trabajo.
Por su parte, José Fernando Cuadrado llegó a Nacional como uno de los mejores arqueros del país y en el equipo ‘verdolaga’ no ha desentonado. Atajó en 15 partidos, donde su equipo ganó 6, empató 6 y cayó en 3 oportunidades. Sacó su arco invicto en siete encuentros y después de seis partidos en línea donde recibió goles, frente a Alianza Petrolera, el cesarense sacó nuevamente su arco en cero. Por lo que llega motivado a este gran partido.
En la banda derecha, un viejo conocido será rival de Nacional, bicampeón en 2007 con el conjunto antioqueño, Marlon Piedrahíta volverá a enfrentar al equipo que le dio la oportunidad en el profesionalismo. El antioqueño da buena salida y en marca está atento, con su buena pegada ha marcado goles importantes.
Helibelton Palacios viene motivado tras su convocatoria a la Selección Colombia en los pasados partidos amistosos contra Japón y Corea del Sur, aporta mucha salida a su equipo y es clave en los lanzamientos de costado. Nacional se dio el lujo de traerlo el año pasado desde el fútbol europeo. Es un joven con proyección.
En Colombia, una de las posiciones que más escasean es la de lateral izquierdo, pocos jugadores hacen un buen trabajo como la de Germán Gutiérrez, poco a poco, el jugador del Junior sigue dando de qué hablar, hasta el punto que muchos no entendieron porqué no estuvo en la convocatoria de Queiroz.
Por otro lado, y aunque debe subir su nivel, Deiver Machado es otro jugador que Nacional se dio el lujo de traerlo de Europa y ahora espera que sea importante tanto en marca como en fijar al rival en su campo. Tiene remate y fogosidad en el ataque, si sabe tomarse un segundo de más para tomar mejores decisiones, es un lateral muy interesante.
Otro de los duelos interesantes que podremos ver en este partido es el del cartagenero Rafael Pérez con el llanero Nicolás Hernández, aunque el primero no es tan joven como el segundo, Pérez se ha venido destacando en un puesto clave para mantener el orden en el equipo.
Mientras que Hernández ha sido de las mejores apuestas de Paulo Autuori, su buen juego hizo olvidar la ausencia de veteranos como Alexis Henríquez, es habilidoso y muy técnico, con un futuro por delante, da tranquilidad en la zaga ‘verdolaga’.
Con 22 años, Jefferson Gómez se da el lujo de ser el central del Junior, surgido de Envigado, este defensa ha completado buenas actuaciones con el equipo de su tierra. Aunque no tuvo un buen partido en Brasil, se espera que en la Liga sea uno de los titulares para el partido contra Nacional.
De Daniel Bocanegra hay mucho por decir, es un ‘hombre orquesta’ en Nacional, el capitán tolimense puede jugar como lateral derecho, volante de contención y defensor central, siendo esta la posición que más ha tenido en la era Autuori. Poco a poco va tomando ese liderazgo que dejó Henríquez y le aporta su experiencia al juego ‘verdolaga’. Además, posee una buena pegada que lo hace peligroso en los tiros libres.
Junior hizo hasta lo imposible para retenerlo, grandes clubes de Suramérica y Europa están posando sus ojos en él. Desde que llegó a Junior, Víctor Cantillo ha sido referente en la salida y el juego del ‘tiburón’, su equipo andará bien, en la medida que él se sienta cómodo.
Sebastián Gómez es otra de las revelaciones de Nacional en esta temporada, su buena pegada, sacrificio, manejo de la pelota y marca, han hecho una dupla ideal con Brayan Rovira. Tanto Gómez, como Rovira y Cantillo surgieron de la cantera ‘verdolaga’, un dato no menor para jugadores que se conocen y darán lo mejor de sí.
Luis Narváez es otro de los históricos del Junior, siempre le traen un jugador para que pelee el puesto con él y Narváez termina ganándolo. Frente a Nacional siempre se juega un partido aparte, su veteranía le imprime tranquilidad en el juego del conjunto barranquillero.
Brayan Rovira fue uno de los refuerzos de Nacional más importantes y con muchos minutos de juego. En Bucaramanga y Envigado maduró para soportar la exigencia de Nacional. Jugadores como Alex Mejía, Sebastián Pérez y el mismo Jorman Campuzano, fueron nombres que Rovira con su trabajo ha ido mandando al recuerdo para ser una gran realidad verde.
Una de las contrataciones más costosas de nuestra Liga este año fue la de Matías Fernández, con un sueldo ‘europeo’, el volante chileno llegó para conducir los hilos de Junior. Aunque no ha tenido muchos partidos y pese a la prematura eliminación en la Copa Libertadores, el ‘Mati’ quiere su revancha en la Liga y porque no, siendo figura en este partido contra Nacional.
Pablo Ceppelini ha venido de menor a mayor en Nacional, el uruguayo llegó sin mucho ruido a los ‘verdolagas’ y paso a paso se ha convertido en un jugador que sin ser un ‘10’ neto, le pone corazón y goles a su juego. Ceppelini quiere jugarse su duelo aparte con Viera, un mini Peñarol - Nacional, pues Pablo es ‘manya’ mientras que Sebastián es ‘bolso’. Un subclásico dentro de este clásico.
El ídolo del barrio La Chinita, Teófilo Gutiérrez es la representación del barranquillero en este Junior – Nacional. Para ‘Teo’, jugar este partido es especial y por eso buscará marcar y acercar a la clasificación a su equipo.
Al frente está Hernán Barcos, el ‘pirata’ le aporta juego, emoción, liderazgo y solidaridad al ataque nacionalista. Aunque lleva pocos meses en Colombia, Barcos tiene ganas de llevarse la victoria en un partido tan importante como estos, luego que le fuera esquiva en el clásico antioqueño y frente a Millonarios. Se guardó poco más de una semana para llegar en condiciones a este gran partido.
Todo buen hijo regresa a casa, así es Vladimir Hernández quien volverá al Metropolitano, pero no como ‘tiburón’ sino como ‘verdolaga’. Otro condimento que se le suma a este Junior vs Nacional. El araucano espera volver a brillar con la ‘16’, pero verde. Es el momento para que marque diferencia y demuestre porqué llegó al equipo antioqueño tras su paso por Brasil.
Fabián Sambueza vive algo similar a Vladimir, es un jugador que llegó con mucho nombre al Junior, pero que no se ha podido destacar, o por lo menos mantener un nivel importante. El volante argentino confía en ser de la partida en uno de los duelos clave para su equipo y donde tienen la necesidad de asegurar la clasificación, de paso comprometer a un rival directo por el título.
Otros jugadores para tener en cuenta en ambos equipos, por Nacional: Omar Duarte, Juan Pablo Ramírez, Steven Lucumí, Yerson Candelo, siendo estos últimos que llegan a este partido tras superar molestias físicas.
Por parte del Junior, Freddy Hinestroza y Rafael Pérez están en duda tras sufrir molestias físicas en Brasil. Michael Rangel, para aplicar la ley del ex como ya lo hizo en Bucaramanga y Willer Ditta, un joven con muchas condiciones técnicas.
Juan Camilo Álvarez Serrano
Corresponsal FUTBOLRED
Medellín