Más peleas que soluciones: conclusiones de la asamblea de la Dimayor

Dirigentes del FPC se reunieron por casi 11 horas para discutir el regreso a competencias.

Santa Fe empat+o con Nacional

El verde salvó un punto frente al cardenal.

Foto: Néstor Gómez/CEET

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
28 de junio 2020 , 09:03 a. m.

Durante casi 11 horas, llena de discusiones y con pocas soluciones, este 27 de junio se desarrolló la asamblea entre los dirigentes de los 36 equipos del fútbol colombiano, en la que se buscaba definir el sistema de competencia para la reanudación de los torneos de la A y de la B, los descensos, aclarar lo que sucederá con la liga femenina, y definir el futuro del contrato de los derechos de la transmisión internacional. Estas fueron las conclusiones.

Empresa encargada de las pruebas

Según informó El Tiempo, una de las primeras conclusiones que dejó la asamblea, fue la decisión de declarar desierta la elección de una empresa para la realización de los test del covid-19, por lo que los clubes deberán actuar por su cuenta y de esta manera elegir el laboratorio que aplicará los protocolos. De igual forma, el laboratorio deberá estar certificado por el Ministerio de Salud para poder entrar a ejecutar el procedimiento. Los recursos saldrían de la Dimayor.

Derechos de transmisión de televisión internacional

Luego de que no llegara el dinero de los derechos de transmisión internacional el sábado pasado, la asamblea nombró una comisión para evaluar de manera responsable la mejor alternativa jurídica para este punto que ha causado división entre varios equipos. Tal como lo reportó El Tiempo, la comisión la conformaría: Marco Caicedo (Cali), Daniel Cardona (Secretario de Dimayor), Luis Valero (accionista de Envigado), Juan Paredes (vicepresidente de Cúcuta), Alejandro Arteta (delegado del Junior), Enrique Camacho (Millonarios) y César Guzmán (Patriotas).

Sistema de juego

El pasado jueves se presentó una nueva propuesta de juego por parte del América de Cali para reanudar el campeonato de la primera división del fútbol colombiano. La idea que fue seleccionada por la mayoría de los dirigentes (América, Bucaramanga, Medellín, Tolima, Cali, Alianza, Nacional, Equidad, Pereira, Junior, Cúcuta y Pasto), esperaba ser ratificada en la reunión y tiene como base retomar el campeonato que paró en la fecha 8 y terminar la Liga I hasta la fecha 20 según el calendario establecido por la Dimayor. Esta nueva idea se debe aprobar en una asamblea extraordinaria que se realizará más adelante debido a que se deben cambiar los estatutos.

A diferencia del anterior formato en el que se jugaría la fase final con llaves, el nuevo formato tendrá sistema de cuadrangulares semifinales, por lo que clasificarían los ocho mejores.

"La propuesta dice que los equipos que ocupen las posiciones una y dos de los cuadrangulares serán cabezas de grupo y los otros serán ubicados por sorteo de acuerdo con las parejas 3-4, 5-6 y 7-8. Es decir que los de las posiciones 3, 5 y 7 se ubican por sorteo en el A o el B y se siembran a los otros en el otro grupo. Los dos equipos de mayor puntuación en cada grupo jugarán la final", se explicó.

La finalidad de la propuesta es que los partidos se jueguen el fin de semana, para que de esta forma, entre semana se puedan jugar los partidos de la Copa Colombia, y los encuentros de Copa libertadores y Copa Suramericana. 

Asimismo, se aclaró que el campeón y el subcampeón de la Liga van a Copa Libertadores. El otro cupo será por reclasificación, y el cuarto, por Copa Colombia. Los cupos a la Suramericana se definirían por reclasificación.

Una de la novedades que presentó la reunión fue la aprobación de dos suplentes más, pues desde ahora, los entrenadores pasarán de tener cinco cambios a siete jugadores como parte de los sustitutos.

Torneo del ascenso

En cuanto al torneo de la B, se seguirá disputando bajo el formato que se viene desarrollando, se ratificó la tabla de posiciones actual, habrá cuadrangulares y los dos mejores van a la final.  El formato menciona que el ganador asciende, pero este tema de los ascensos y descensos se discutirá y se aclarará en la próxima asamblea, prevista para dentro de 15 días.

Liga Femenina

Habrá liga femenina, pero este punto será tratado en profundidad en la próxima asamblea que se realice. 



*Información tomada del periódico El Tiempo

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Liga BetPlay
  • Selección Colombia
  • Fútbol Femenino
boton left
boton right