¿No convenció? Los 10 requisitos del Gobierno al protocolo de Dimayor

El Ministerio de Deporte respondió con 10 interrogantes que no hay en el protocolo. 

Balón

Balón de la Liga de Colombia. 

Foto: EL TIEMPO

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
12 de mayo 2020 , 06:00 a. m.

La Dimayor presentó un protocolo para pedir de regreso el fútbol colombiano al Gobierno y que este autorizara que la Liga se volviera a disputar. Sin embargo, tras algunas evasivas, finalmente se respondió. 

El Ministerio del Deporte envió una carta con 10 interrogantes que no se responden en el protocolo, por lo que este tema no habría convencido del todo al Gobierno para autorizar el regreso del fútbol. Así, el Ministerio pidió respuesta de estos 10 puntos, que son requisitos para el regreso del FPC. 

Requisitos del Gobierno y respuesta: 

"1. Dentro del protocolo establecido se debe cumplir: el seguimiento a las pruebas diagnósticas del COVID 19 a todas las personas involucradas dentro de esta actividad, el control de número de personas autorizadas para la realización de estas actividades, el cumplimiento de las normas de protección establecidas por el Gobierno Nacional en la logística dentro de los clubes y en los estadios, protocolos de desinfección de áreas en las instalaciones de clubes deportivos y estadios. De esta manera, ¿cómo la DIMAYOR va a supervisar directamente el cumplimiento del protocolo en todas las fases planteadas?

2. Se debe garantizar que los estadios cumplan las normas establecidas en el protocolo, como los 4 camerinos para respetar las distancias, accesos y demás aspectos logísticos.

3. ¿Qué mecanismo se va a emplear para garantizar el estricto compromiso de los clubes al cumplimiento del protocolo establecido?

4. ¿Cómo se va a garantizar la disponibilidad de recursos y quienes serán los responsables para el pago de todos los test a realizar? ¿La logística que esto requiere, la compra y suministro permanente de los kits de protección, los elementos como aspersores en los accesos y demás requisitos que plantea el protocolo?

5. La DIMAYOR debe garantizar que todos los jugadores profesionales y demás personal de apoyo de los equipos tengan al día la seguridad social y ARL.

6. ¿Cómo se va a manejar la protección de personas que se consideran de alto riesgo para COVID 19, especialmente en personal técnico y de apoyo?

7. ¿Se tiene previsto un cubrimiento en caso de eventos adversos presentados por el COVID 19, por ejemplo, consentimiento informado, autorización voluntaria de someterse al protocolo y responsabilidades legales?

8. Se debe garantizar un número máximo de personas que ingresen a los estadios, por ninguna razón exceder este número que debe estar entre 150 y 200 personas.

9. ¿Cuál será el protocolo de manejo en caso de que las pruebas sean positivas en jugador o cuerpo técnico?

10. ¿Cuál es el apoyo que se requiere por parte del Ministerio del Deporte en el proceso?", dice la carta. 

A estos puntos, hasta el momento, la Dimayor no se ha manifestado y no ha enviado una respuesta detallada al Gobierno Nacional, que sigue firme en la pausa del fútbol en el país. 

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Liga BetPlay
  • Selección Colombia
  • Fútbol Femenino
boton left
boton right