Las negativas para el regreso del fútbol colombiano: se acerca una más

Este lunes, el Ministro de Deporte confesó que el pico de contagiados puede afectar la reanudación.

Balón Liga

El fútbol colombiano vive un momento coyuntural.

Foto: Héctor Fabio Zamora/EL TIEMPO

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
02 de junio 2020 , 06:02 a. m.

El fútbol colombiano sigue en proceso para buscar reanudar el campeonato en medio de la pandemia del coronavirus, así como se ha hecho en varios países del mundo. Sin embargo, hasta ahora en Suramérica no hay ninguna liga activa. 

El regreso del Fútbol Profesional Colombiano se puede dar a mediados de agosto, si todo sale como espera el Gobierno y las entidades deportivas que rigen el balompié del país. Por otro lado, ha habido negativas para su regreso, desde clubes, el Gobierno y más. 

Las negativas: 

Una de ellas, la última, es la que dijo este lunes el Ministro de Deporte, Ernesto Lucena. Lucena confirmó que el pico de contagios al que se acerca el país puede significar un importante retraso para el regreso del fútbol. Los casos aumentan cada día más y cuando se llegue a los masivos contagios en cifras, puede peligrar la Liga. 

Por otro lado, siempre ha estado la posición de los clubes con el regreso a puerta cerrada y la disputa interna que hay en Dimayor entre los equipos y Jorge Enríque Vélez, presidente. La crítica crisis económica que enfrentan los clubes en Colombia han dejado ver grandes vacíos que se necesitan llenar en tema de dinero, por lo que desde el inicio no han estado tan de acuerdo con regresar 'así como así'. 

El Gobierno y Dimayor. Dimayor decidió tener una reunión en la que involucró a Álvaro Uribe Vélez, quien buscó ayudar para el regreso del fútbol y dio ideas para intentar solucionar la crisis. Sin embargo, Dimayor no ha logrado convencer al Gobierno de la reanudación, aún cuando envió un protocolo de más de 60 páginas, que fue devuelto con varias correcciones y preguntas. 

Las costosas pruebas y logística, aún sin público. La idea es que los futbolistas, desde los entrenamientos hasta el regreso del deporte, se hagan cerca de 14 pruebas de covid-19. Hasta ahí, algo manejable, pero cuando empiece el fútbol de nuevo, los jugadores deberán tener más controles con este mecanismo y serían más pruebas, por lo que los costos y las herramientas podrían empezar a peligrar. 

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Liga BetPlay
  • Selección Colombia
  • Fútbol Femenino
boton left
boton right