Cualidades de Cali para postularse como sede si regresa el fútbol

La ciudad se postuló como una de las sedes por si se plantea la opción de volver al fútbol.

Pascual Guerrero

Estadio Pascual Guerrero

Foto: Archivo ETCE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
05 de mayo 2020 , 09:27 p. m.

Mientras sigue la negativa del Gobierno nacional para dar vía libre al regreso del fútbol en Colombia, los clubes esperan que en el segundo semestre las cosas cambien y vuelva a rodar la pelota, probablemente a puerta cerrada, si finalmente les aprueban los protocolos presentados por la Dimayor.

Por ello, adelantándose a cualquier posibilidad, Cali tomó la batuta para proponerse como sede de una eventual sede única, teniendo en cuenta que en un radio no mayor a 100 kilómetros cuenta con cuatro estadios habilitados para partidos de fútbol profesional.

Tres de ellos (Pascual Guerrero, Palmaseca –propiedad del Deportivo Cali– y Francisco Rivera Escobar, de Palmira) se encuentran ubicados a menos de media hora vía terrestre, mientras que al Doce de Octubre, de Tuluá, se llega normalmente en 1 hora y 15 minutos.

Los primeros cumplen con todos los requerimientos e incluso hace poco fueron sometidos a trabajos para mejorar su iluminación, en tanto que el de Tuluá solo necesitaría acondicionamiento de su gramilla.

Tampoco es desconocido que Cali cuenta con una formidable infraestructura en cuanto a campos de entrenamiento, como son los de los clubes Campestre y Farallones, el Colegio Colombo Británico, así como las de Comfandi Pance y Comfenalco, para citar unas.

De igual forma, el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón está a 5 minutos del estadio de Palmaseca, a 15 del Rivera Escobar, a 45 minutos de los principales hoteles del norte de la capital vallecaucana y a menos de una hora del Pascual Guerrero. Todo esto facilitaría los protocolos de seguridad.

A eso se suma que Cali cuenta con una oferta de 200 hoteles, una buena cantidad de ellos en el norte de la ciudad y cercanos a los estadios.

La iniciativa partió del alcalde Jorge Iván Ospina, apoyada por Carlos Diago, secretario de Deporte y la Recreación: “Estamos seguros que con el apoyo de los municipios de Palmira, Tuluá y de nuestros dos equipos en contienda: Deportivo Cali y América, le podemos devolver a Colombia el fútbol profesional, teniendo en cuenta lo que apruebe el Gobierno Nacional”.

Por su parte, Silvio López, gerente del Imder Palmira, señaló que “lo que está haciendo la Dimayor es revisando alternativas, pensando qué hacer y va a proponer diferentes opciones para poder jugar al fútbol a puerta cerrada, y sobre el particular lo que entiendo es que está revisando sedes posibles para que los equipos se concentren y al hacerlo en una sola ciudad o región se evitan los transportes y demás, y así mejoran la salud y la seguridad de todos. Así las cosas, se ha estado revisando por parte de ellos, entiendo esto por los medios, alternativas en Medellín, Rionegro, Itagüí, Envigado y otras canchas alternas que tienen, así como la posibilidad del Eje Cafetero, ciudades diferentes con estadios en buenas condiciones. También se mira al Valle, con Cali, Palmira, Tuluá, para unirse y en ese sentido ofrecer una opción. Palmira, obviamente está dispuesta a ofrecer su estadio”.

Marco Antonio Garcés

Corresponsal Futbolred Cali
En Twitter: @marquitosgarces

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Liga BetPlay
  • Fútbol Femenino
  • Selección Colombia
boton left
boton right