¿Jugar la Liga en una sola sede? La primera ciudad que se postula

Siempre y cuando se cumpla el protocolo para jugar a puerta cerrada, ya hay entusiasmo para jugar.

Balón Liga

Balón de la Liga de Colombia.

Foto: Tomada de Twitter: @camilorod_

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
04 de mayo 2020 , 10:24 a. m.

La Dimayor y el Ministerio del Deporte siguen adelantando conversaciones, haciendo propuestas y tomando todas las medidas para tratar de que el fútbol de la Liga Profesional vuelva a competencia, a pesar de la pandemia del covid-19. Jugar a puerta cerrada se presenta como la única opción para reanudar el campeonato, y desde ya se habla que sería en una sola sede para evitar tantos desplazamientos y exposición.

Parece que el entusiasmo por el regreso del fútbol colombiano crece ante las posibilidades que se van abriendo. Así, ya hay una ciudad que levantó la mano para ponerse a disposición de la Liga y ser la sede para jugar lo que queda del campeonato del primer semestre.

Cali es la primera en manifestar su deseo de acoger la Liga a puerta cerrada, siempre y cuando se llegue a un acuerdo y se cumplan con los protocolos que exige el Ministerio del Deporte y la cartera de Salud.

“Estamos seguros que con el apoyo de los municipios de Palmira, Tuluá y de nuestros dos equipos en contienda: el Deportivo Cali y el América de Cali, le podemos devolver a Colombia el fútbol profesional, teniendo en cuenta lo que apruebe el Gobierno Nacional”, expresó Carlos Diago, secretario del Deporte y la Recreación de Cali, en declaraciones que recoge ‘El País’.

La iniciativa, encabezada por el Alcalde Jorge Iván Ospina, nace por el convencimiento de que la capital del Valle del Cauca cuenta con la infraestructura deportiva suficiente con el estadio Pascual Guerrero, el estadio del Deportivo Cali, y contaría con respaldo de los escenarios de Tuluá y Palmira, municipios cercanos.

Además, estarían a disposición los principales hoteles para que cada equipo tenga su hospedaje. “Fuerzas de seguridad, logística, movilidad y experiencia del personal de la salud, son otras de las bondades que expone la Administración para que el Ministerio del Deporte mire hacia la ‘Sucursal del cielo’”, asegura el diario vallecaucano.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Liga BetPlay
  • Selección Colombia
  • Fútbol Femenino
boton left
boton right