Este martes se confirmó que Jorge Luis Pinto será el nuevo entrenador de Millonarios en reemplazo de del argentino Miguel Ángel Russo. El estratega firmó contrato por un año con el club 'embajador' y regresará a un equipo en el que empezó su carrera profesional como director técnico.
Tras varios años de experiencia, el santandereano se ha consagrado como uno de los timoneles de más renombre, no solo en Colombia, sino en el ámbito internacional.
En 1984 empezó su carrera como director técnico y precisamente fue el azul capitalino el equipo en el que debutó profesionalmente. A pesar de ser un novato en el oficio consiguió obtener el segundo lugar del campeonato nacional a cargo de la plantilla de Millonarios.
Después de años, pasó a dirigir a Santa Fe, equipo en el que estuvo tres años más y llegó a ser candidato al título en 1986 y 1987. Pasó al Unión Magdalena en 1989 y logró clasificar al 'Ciclón' al cuadrangular final, pero finalmente el torneo de ese año fue cancelado.
En 1997 pasó al fútbol internacional para asumir la dirección técnica de Alianza Lima, en la Primera División de Perú, equipo en el que obtuvo el Campeonato Descentralizado, logrando su primer título como entrenador.
Tras salir victorioso en el país 'Inca' regresó a Millonarios, pero solamente dirigió un año y volvió a Alianza Lima, en el que logró el vicecampeonato en el Campeonato Descentralizado 1999. En 2001 llegó al Atlético Bucaramanga, pero en el conjunto 'leopardo' pasó sin pena ni gloria.
En 2002 y 2003 obtuvo dos títulos con el Liga Deportiva Alajuelense en Costa Rica y posteriormente fue contratado por el Junior de Barranquilla, donde dirigió hasta 2004.
Para el año 2004 comandó la primera selección nacional con Costa Rica, la que llevó a salir campeona en la Copa Uncaf en 2005.
Desde 2006 hasta 2011 dirigió clubes como Cúcuta Deportivo, El Nacional de Ecuador, Deportivo Táchira de Venezuela, y nuevamente Junior de Barranquilla.
Estuvo al frente de la Selección Colombia para la Copa América de 2007, pero la Tricolor tuvo una presentación para el olvido tras caer en fase de grupos. Continuó en la Eliminatoria a Sudáfrica 2010, pero tras los malos resultados fue prescindido y lo reemplazó Eduardo Lara.
A finales del 2011, Pinto asumió por segunda vez las riendas de Costa Rica. Bajo su conducción, la selección alcanzó buenos resultados en los encuentros amistosos, incluyendo un empate contra el campeón mundial de entonces, España (2-2) y victorias de visitante contra Venezuela y Gales. Logró clasificarse al Mundial de Brasil 2014 y llevó al equipo centroaméricano a escalar hasta los cuartos de final, convirtiéndose en la revelación de la cita orbital puesto que partió del grupo de la muerte, que compartió con Uruguay, Italia e Inglaterra. Finalmente cayó frente a Holanda en la tanda de penales.
Llegó a la Selección de Honduras a finales de 2014, en la que pudo llegar hasta la instancia del repechaje para el Mundial de Rusia 2018, pero finalmente sucumbió frente a Australia en 2017.
Pinto es conocido por ser un hombre con un fuerte carácter que llegará a un equipo que tuvo un año para el olvido y necesita reformar su esquema completamente para luchar por el título nacional y regresar a los anhelados torneos internacionales.