La practicidad y la contundencia del Bayern Múnich en Europa, donde ganó la Copa Alemana, la Bundesliga y la Champions League, fue un reflejo en el cual Atlético Nacional busca tener en el regreso a la competencia, siendo un equipo que presione arriba a sus rivales, con dinámica, fuerza, atléticamente solvente y demoledor en el ataque. Algo para lo que Juan Carlos Osorio en compañía de su cuerpo técnico han venido trabajando en los últimos meses y que esperan mostrar el próximo viernes en Manizales contra Once Caldas.
“Hoy en día y con el último gran resultado del Bayern Múnich, parece ser que la idea de juego de la elaboración del mismo en las secuencias largas de pase en el tercio medio para muchos no vale. Para nosotros sigue valiendo mucho. La actual idea del Bayern con la que ganó en tener jugadores atléticos, tener una defensa con jugadores potentes, rápidos y fuertes, también se puede ejecutar en el fútbol colombiano y se puede ver por ejemplo con el Tolima, donde tanto Hernán (Torres) como Alberto (Gamero) tenía esa misma expresión de juego. Eso nos obliga a todos los entrenadores a mejorar, capacitarnos y seguir trabajando”, comentó Juan Carlos Osorio.
Por su parte, Vladimir Hernández indicó que “el equipo lo ha venido haciendo, el ‘profe’ Osorio nos ha venido inculcando como el Bayern ganó la Champions League. Siendo un equipo muy atlético, en lo personal también lo estoy haciendo, entrenando y luego haciendo gimnasio. En la parte física estamos muy bien y queremos demostrarlo en el torneo que está cerca de comenzar”.
Además, para Osorio “la preparación atlética de nuestros jugadores ha mejorado, hay que analizar detenidamente que esa presión alta del Bayern Múnich fue muy buena y en el fútbol colombiano hay jugadores muy atléticos que pueden cumplir esas funciones. Si nos atenemos a los resultados de los GPS, hay jugadores capaces. Lo que puede cambiar es en la toma de decisiones y en el análisis de juego de los rivales. Por ejemplo, el Bayern tenía jugadores muy atléticos que hacen buenas tomas de decisiones y otros que no son atléticos, pero son dinámicos. En nuestro equipo, se ha visto que, por el compromiso, la dedicación y determinación de los jugadores, hemos visto unos cambios en sus composiciones morfológicas y atléticas”.
Sin embargo, conoce las limitantes que podría tener en el regreso a la competencia. Factores como el cultural y la falta de entrenamientos grupales, pueden influir en que el equipo no esté tan suelto en los primeros encuentros. “No somos perfectos, se cometen errores, pero definimos ejercitaciones de bajo contacto, de mediano contacto y de contacto natural. En las últimas, nos arriesgamos porque creemos que cada uno de los jugadores fuera de Nacional está tomando buenas decisiones en el cuidado, en el aislamiento y hasta el momento nos ha dado resultado”.
Finalmente, el entrenador destaca la buena salud de sus dirigidos y que seguramente aprovecharán los recursos técnicos y físicos en busca de los objetivos deportivos. “Pero de todo lo que hemos trabajado, lo que menos hemos tenido son la toma de decisiones que eso se da en la competencia y en los entrenamientos grupales. El que más le saque partido sea el equipo que entrene mejor la toma de decisiones. Hemos estado limitados en estos seis meses, preservando la salud de nuestros jugadores”.
Juan Camilo Álvarez Serrano
Corresponsal FUTBOLRED
Medellín
En twitter: @juanchoserran8