Los ‘cardenales’ se juegan un semestre vital, especialmente en la Copa Libertadores, en la que tiene que superar la primera fase enfrentando al Oriente Petrolero, de Bolivia. Pero la Liga Águila también se mira con importancia en la casa albirroja; una nueva estrella sería un premio a la alta inversión hecha para 2016.
El equipo bogotano tuvo once bajas y contrató a doce futbolistas, con especial énfasis en el ataque. Además ascendió a varios juveniles de sus divisiones menores, que esperan ser tenidos en la rotación, casi obligada por lo apretada del calendario, que haría Gerardo Pelusso. De esa manera, Santa Fe le apunta a un título este semestre, que siga escribiendo la nueva historia del primer campeón de Colombia.
Los que llegaron: Juan David Valencia, Yamith Cuesta, William Tesillo, Jonatan Gómez, Cristian Borja, Miguel Medina, Pablo Rojas, Jaine Steven Barreiro, Carlos Ibargüen, William Palacio, Carlos Rivas, Miguel Solis.
Los que salieron: Francisco Meza, Luis Quiñones, Miguel Borja, Ricardo Villarraga, Armando Vargas, Wilson Morelo, Yair Arrechea, Hárold Cummings, Norvey Salazar, Juan Leyton, Carlos Valdés.
Nómina completa
Arqueros: Róbinson Zapata, Leandro Castellanos y Miguel Solis.
Defensas: Sergio Otálvaro, Yulián Anchico, Yerry Mina, William Tesillo, Yamith Cuesta, Jaine Steven Barreiro, Héctor Urrego, Leyvin Balanta, Juan David Valencia, Cristian Borja.
Volantes: Juan Daniel Roa, Baldomero Perlaza, Yeison Gordillo, Sebastián Salazar, Almir Soto, Darío Rodríguez, Miguel Medina, Luis Manuel Seijas, Omar Pérez, Jonatan Gómez.
Delanteros: Daniel Angulo, Carlos Ibargüen, Carlos Rivas, Anthony Otero, William Palacio y Pablo Rojas.
Puntos a favor
- La costumbre de ganar hace de Santa Fe un equipo que promete protagonismo en la Liga. Su filosofía de “luchar en todos los frentes” no lo descarta en la búsqueda del primer título liguero del año, a pesar de jugar la Copa Libertadores a la vez.
- La experiencia de su técnico será fundamental para dosificar el desgaste del plantel. Así como el semestre pasado, Santa Fe ya demostró que puede pelear en varios campeonatos y ser protagonista.
- Mantiene una base con referentes importantes. Róbinson Zapata, Yulián Anchico, Luis Manuel Seijas y Omar Pérez son los encargados de meter sintonía a sus nuevos compañeros y de formar una verdadera familia.
Puntos en contra
- La defensa perdió a Francisco Meza y a Yair Arrechea, supliendo el puesto con jugadores de menos experiencia, a excepción de William Tesillo. Una lesión de Mina o Tesillo pueden pesar a la hora de sustituirlos.
- La mayoría de refuerzos son jóvenes promesas que se destacaron el año anterior en equipos de menor peso histórico. Habrá que ver si les pesa la camiseta o saben asumir la responsabilidad de jugar en un equipo de tradición.
- La rotación puede hacer que Santa Fe pierda puntos valiosos en el camino y que pueden costar a la hora de definir los ochos clasificados.
La figura: Luis Manuel Seijas
Ante la demora de Omar Pérez en volver a su mejor forma, por las lesiones que tuvo a fin de año, el venezolano Seijas es el llamado a liderar al grupo albirrojo en la aventura del primer semestre. Su experiencia, su largo tiempo en la institución y su distinción de estar en el once ideal de América (premio del diario ‘El País’, de Uruguay); Seijas Gunther se perfila como un referente y un representante del técnico Pelusso en el campo de juego.
Su técnico: Gerardo Pelusso
El uruguayo de 61 años ya se coronó internacionalmente con Santa Fe el año pasado. Ahora es la oportunidad de demostrar su sabiduría en la Liga, en la que quedó eliminado en cuartos de final frente al Junior. Su idea de juego aguerrida, segura en defensa, puede funcionar para que Santa Fe luche por la novena estrella.
Redacción Futbolred

Los objetivos 'cardenales' para este semestre están puestos en dos competencias.
Foto: Archivo ETCE