Se escuchan muchas voces de descontento en las calles y a través de redes sociales. ¿Realmente no era Lucas Pusineri el técnico que esperaban, tras la salida de Gerardo Pelusso y descartarse la primera opción, llamada Alberto Gamero?
Parece que no. Sin embargo, las cosas cambiaron y los directivos eligieron al entrenador argentino que viene de coronarse campeón del torneo de la Primera B con el Cúcuta Deportivo, en una campaña que rayó en la excelencia de comienzo a fin.
Pero la exigente afición azucarera no se conforma con eso, consideran que el certamen de ascenso no es parámetro suficiente para medir al sucesor de Gerardo Pelusso, que también fracasó. Querían otro nombre y se barajaron varios, pero la situación económica de la institución es un argumento para no desfasarse en el presupuesto. Y Pusineri encuadraba en el estimativo. En muchos casos, la experiencia de un entrenador tampoco garantiza el éxito, o sino basta revisar el listado en el que aparecen muchos que llegaron con grandes antecedentes y no pudieron cumplir con el objetivo de salir campeones
Escogido el nuevo entrenador, estos son los retos que le esperan al frente del plantel verdiblanco:
1. Utilizar bien las características de sus jugadores:
El Cali tiene jugadores de buen manejo de pelota como Matías Cabrera, Christian Rivera, Nicolás Benedetti, Macnelly Torres, John Édison Mosquera, y otros rápidos como Didier Delgado, a los cuales Pusineri podría sacarles el mayor provecho. Recientemente, Gerardo Pelusso equivocó la estrategia y todo se vino al piso.
En cuanto a delanteros, todavía no hay certeza de quiénes conformarán la plantilla, ya que José Sand aún no da una respuesta definitiva y Miguel Murillo se va del club. Allí tendrá que poner su ojo crítico para encontrar las mejores alternativas y proponerlas al Comité Ejecutivo.
Históricamente, en el cuadro verdiblanco han brillado volantes creativos como generadores de juego de ataque, y ese podría convertirse en el plus de Pusineri, que como ex jugador conoce bien lo que se vive al interior de la cancha.
2. Adaptarse pronto a la estructura del club
El Cali es una de las instituciones más serias del país y la única que cuenta con estadio propio, pero Lucas tendrá que llegar a adaptarse a su entorno, a conocer la estructura y aprovechar los grandes espacios deportivos de Pance y la sede administrativa de la Avenida Vásquez Cobo.
3. Conformar un equipo competitivo
En su primera presencia como técnico en propiedad, al Cúcuta se le vio siempre como un equipo equilibrado, con una interesante propuesta táctica y con alto poder ofensivo, lo que precisamente quieren los directivos en el elenco azucarero, dejando claro que son dos torneos distintos, pero la filosofía del entrenador no va a cambiar.
Con el cuadro motilón, sumó 71 puntos en el acumulado del todos contra todos, tras un total de 30 partidos, ganó 21, empató 8 y perdió solo 1. Marcó 52 goles y le anotaron 17. En su cuadrangular semifinal alcanzó 13 unidades, producto de 4 victorias, 1 empate y 1 derrota, en tanto que en la final contra Unión Magdalena lo derrotó 0-1 y 2-0.
Esas cualidades como técnico fueron las que hicieron que el Cali pusiera sus ojos en él, quien con 42 años de edad también da un paso fundamental en su corta trayectoria en los banquillos. Llegar a uno de los más importantes clubes del país y el único que cuenta con estadio propio, motivaron a Pusineri para aceptar la propuesta verdiblanca.
4. Conquistar a los socios y a la afición
Para nadie es un secreto que la gran presión que ejercen los socios y aficionados del Deportivo Cali cuando el equipo no entrega los resultados esperados. Esa será una dura tarea para Pusineri, con la seguridad de que una vez empiece a hacer rodar el andamiaje azucarero, soportado en las cifras, el reconocimiento no se hará esperar. Cambiar confianza por incertidumbre sobre el nuevo cuerpo técnico va a ser clave para que fluya un buen trabajo en conjunto.
5. Implantar disciplina y responsabilidad
El entorno de Cali no es fácil para un futbolista, muchos llegaron con la aureola de ser figuras y se fueron fracasados. Muchas veces se ha comprobado que estar en otros menesteres acaba con el buen rendimiento colectivo de un plantel. Por ello, las directrices que dé Lucas Pusineri para el llamado entrenamiento ‘invisible’ puede resultar fundamental para encausar las metas azucareras.
6. Entablar buenas relaciones con jugadores y periodistas
El manejo que le dé un técnico a sus relaciones con jugadores y periodistas es fundamental para propiciar un buen ambiente de trabajo. Los futbolistas son partidarios de que escuchen sus inquietudes y a los representantes de los medios les gusta que se respeten los espacios y horarios para cumplir con sus actividades, que finalmente van en beneficio del hincha que está pendiente de su equipo.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred
Cali
En Twitter: @marquitosgarces