La iniciativa de 16 equipo de la Dimayor de organizar un torneo independiente, buscando una repartición distinta de los recursos de transmisión de televisión, armó un gran revuelo en los días previos a una nueva asamblea.
La información que entregó el diario El Tiempo sugiere que clubes como Nacional, América y Millonarios, que han pedido modificar la distribución de recursos de acuerdo con el rating que generan, lideran esta iniciativa, que sin embargo tiene un gran impedimento: el reglamento.
El artículo 108 del torneo, que los incluidos y los excluidos en el posible nuevo torneo aprobaron, se refiere ampliamente a "la organización o participación en de actividades sin autorización de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), sus divisiones o ligas" y establece castigos para quienes intenten ir en contra.
Esto dice la norma: "El presidente, miembro del órgano de administración de un club, liga, oficial, oficial de partido o jugador que organice o participe en confrontaciones internacionales, nacionales, departamentales, municipales o regionales de cualquier tipo sin la debida autorización de FCF, sus divisiones o ligas, será sancionado con la suspensión de toda actividad deportiva y/o administrativa relacionada con el fútbol de seis (6) meses a dos (2) años y su club o liga con multa de veinte (20) a cuarenta (40) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la infracción", Código Único Disciplinario FCF".
La idea, como era de esperarse, causó molestia entre aquellos que quedaron fuera y dejó en el aire los supuestos apoyos de clubes como Junior y Cali, que serían invitados pero aun no han sido oficialmente incluidos en la lista.
Al final, se trata de una señal más de división al interior de la Dimayor, justo en momentos en que se esperaba que por fin hubiera acuerdos y reglas claras. Las cartas en rechazo a la gestión del actual presidente, Jorge Enrique Vélez, dejaban entrever la posibilidad de cambiar de mando y de zanjar las diferencias, pero con esta idea del nuevo torneo es claro que no están los 36 presidentes trabajando sobre una idea común para superar la crisis: la norma sigue siendo ¡sálvese quien pueda!