Camilo Andrés Amaya Quintero es jugador del Deportivo Pasto y, como todos, espera a la reactivación del torneo mientras intenta aprovechar el tiempo libre en esta cuarentena para, por ejemplo, estudiar. Eso último ha sido clave para él.
A sus 33 años sabe que la carrera de futbolista no es muy larga y desde su juventud se está preparando: intentó estudiar dirección técnica presencial pero una lesión truncó sus planes, y aun así insistió hasta lograr el título de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino ATFA hace casi un año.
¿Fácil? Nada lo es. Pero si hay decisión es posible: "nosotros tenemos mucho tiempo, que a veces lo utilizamos mal o lo empleamos en cosas que no son tan productivas. El tiempo que tenemos es suficiente para estudiar una carrera... Por el tema de los viajes, las concentraciones es difícil, si es algo que a uno le apasione, como en mi caso la preparación para un futuro posible en el fútbol, uno le saca el tiempo necesario”.
🤝A través de nuestro convenio con @ATFA_OFICIAL fomentamos la educación de nuestros asociados proyectando la 2a carrera, por eso hoy felicitamos a 👨🎓#CamiloAyala, capitán de @deportivopasto, referente y ejemplo a seguir en nuestro ⚽️, por su título como entrenador. @FIFPro pic.twitter.com/ydRpEKC9AI
— ACOLFUTPRO (@acolfutpro) August 20, 2019
Ayala explicó en declaraciones a Acolfutpro que todavía no alcanza su techo: “Me gustaría seguir estudiando, aprendiendo, adquiriendo conceptos, conocimientos. La preparación es para siempre, uno nunca deja de aprender. Uno nunca llega a un tope máximo de que ya estás muy preparado. Siempre hay algo por hacer, siempre hay una nueva carrera, un nuevo curso”.
El experimentado jugador quiere ser una motivación para los que vienen y para los que, como él, ya sienten que se acaba un ciclo: “Nunca es tarde para aprender, nunca es tarde para estudiar. Es bueno y oportuno prepararnos para un futuro inmediato, a mediano o largo plazo. Con la evolución que hay en cuanto a plataformas educativas y lo que nos ofrece la tecnología tenemos que comenzar estudiar, los que no lo han hecho. La clave es estudiar algo que nos guste, que nos apasione, algo que estemos inquietos por aprender, por mejorar y que siempre nos levantemos con una expectativa nueva por aprender”.