La mala campaña de Santa Fe 2018: dejó de ir a torneos internacionales

Se puede rotular de fracaso la temporada cardenal, que no jugó finales este año.

Santa Fe

Los cardenales esperan tener revancha en 2019.

Foto: Archivo ETCE

En esta noticia

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
27 de diciembre 2018 , 08:15 a. m.

Independiente Santa Fe perdió su protagonismo en el fútbol colombiano en este 2018. Después de una estela de triunfos, títulos y grandes actuaciones, pasó a ser un simple competidor, impotente y que cortó una racha de seis años consecutivos participando en torneos internacionales.

Su pésima campaña lo dejó afuera de los cupos a copas, así que en 2019 deberá mejorar muchísimo si quiere volver a probar las mieles de la gloria y estar en los puestos de élite de la Liga o la Copa colombiana.

Números de la campaña:

En la Liga I, Santa Fe terminó en el 12º puesto, quedando afuera de los cuartos de final. Jugó 19 partidos, de los que ganó 7 y empató 4, perdiendo en 8 oportunidades. Marcó 20 goles y recibió 19. Sumó 25 puntos y quedó a 2 de la clasificación. Wilson Morelo, con 6 anotaciones, fue el goleador en el primer semestre.

En la Liga II clasificó en el octavo lugar a cuartos de final, sumando 31 puntos (8 triunfos, 7 empates y 4 derrotas). En el ‘todos contra todos’ anotó 27 goles y recibió 13. En cuartos, perdió 1-2 con Tolima pero luego le ganó 0-1, cayendo en los penaltis. Nuevamente Morelo, con 7 goles, fue el máximo artillero cardenal.

Virtudes:

Fuerte defensivamente: siempre el albirrojo partió de la premisa de tener su arco en cero, para luego busca el gol en la portería contraria. Su zaga mostró cosas buenas con Javier López, Carlos Henao y Héctor Urrego.

Morelo: fue el goleador en los dos campeonatos, eso sin contar que quedó entre los máximos artilleros de la Copa Libertadores. Tener un artillero es una gran ventaja, y en medio de tantas falencias, a Santa Fe no le faltaron goles teniendo a Wilson Morelo.

Wilson Morelo

Morelo, artillero de los cardenales.

Foto: Archivo

Debilidades:

Sin creación: el gran problema este año para los albirrojos fue encontrar a los volantes que generaran una propuesta clara de ataque, que supieran abrir los espacios para los atacantes. En muchos partidos se abusó del pelotazo como arma para llegar al área rival. Regresa Omar Pérez y eso ilusiona con un mejor estilo de juego.

Lesiones: todo el año Santa Fe sufrió de bajas importantes por graves y largas lesiones de jugadores que hacían parte de la columna vertebral del equipo. La mala suerte jugó en contra de los cardenales.

Las contrataciones: sin mencionar casos específicos, es claro que Santa Fe falló en los refuerzos; unos no dieron la talla y de otros no se esperaba mucho, porque no tenían cartel. La dirigencia erró en esa gestión.

Desafíos:

Un título: más que un desafío es una obligación, si quiere volver rápidamente a torneos internacionales. El cuadro albirrojo debe aprovechar que sus más grandes rivales -excepto Millonarios- tienen competencia en Libertadores o Suramericana y tratar de ganar la estrella en el primer semestre.

Recuperar la jerarquía: apuesta a un nuevo proyecto, a nuevos jugadores, pero debe darle nuevamente ese peso que tenía en su plantel. No será fácil, pues tiene jugadores jóvenes, pero estarán acompañados de hombres de mucha experiencia.

Figura: Yeison Gordillo

No solo fue el pulmón de Santa Fe, porque las corría todas; también es el alma, el corazón y el espíritu del equipo bogotano. Su labor siempre fue la de un líder, haciendo el trabajo ‘sucio’ en marca, empujando al equipo y respondiendo en labores defensivas. Sin duda, el más regular.

Yeison Gordillo Santa Fe

Yeison Gordillo, el mejor volante que tiene Santa Fe.

Foto: Archivo ETCE

Decepción

Los extranjeros en Santa Fe no fueron determinantes. Rubén Bentancourt, atacante uruguayo, no hizo sino un gol en su estadía. Diego Guastavino y Facundo Guichón, volantes charrúas, tuvieron unas buenas y otras malas; no se consagraron como inicialistas y no pesaron. Y Luis Manuel Seijas, quedó en deuda de acuerdo a lo que los hinchas saben que puede dar.

Revelación:

Edwin Herrera es producto de las divisiones menores del club bogotano y cumplió, a pesar de que jugó en una posición que no era la suya, como lateral izquierdo. Estuvo más por necesidad que por convicción, pero el juvenil dio la cara y se ganó una segunda oportunidad, ojalá en 2019 sea jugando como volante, que es donde se ha destacado en la cantera.

Entrenadores:

Gregorio Pérez no pudo reanimar a su equipo en el primer semestre del año, después de que en 2017 perdiera un título con Millonarios. El entrenador uruguayo nunca encontró la clave para devolverle la confianza a su plantel, que no pudo clasificarse en Liga. Se fue dejando muchas dudas.

Guillermo Sanguinetti no ha encontrado el afecto de la hinchada, a pesar de meterse en cuartos de final de la Liga, ser semifinalista en la Copa Colombia y también llegar a semifinales de Copa Suramericana. Sus números lo defienden, pero su estilo y sus resultados en los momentos cumbres lo condenaron. Sin embargo, tendrá continuidad para 2019.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Liga BetPlay
  • Fútbol Femenino
  • Selección Colombia
boton left
boton right