Atlético Nacional cerró un 2018 para el olvido. En el primer semestre perdió dos títulos en casa (Superliga y Liga I-2018-) y en el segundo torneo liguero, quedó eliminado en el ‘todos contra todos’. La única sonrisa fue la obtención de la Copa Colombia y esto le permitió asegurar un cupo en la fase previa de la zona de grupos de la Copa Libertadores 2019. Además, el año estuvo marcado por las demandas que recibió el club verde.
Números de la campaña:En la Liga I, Nacional jugó 25 partidos con un saldo de 14 juegos ganados, siete empatados y cuatro partidos perdidos. El verde inició muy bien el semestre, pero en las fases finales el equipo se cayó. Marcó 27 goles en 25 encuentros, lo que da una media de 1,08 gol por partido. El goleador de Nacional fue Dayro Moreno con 9 tantos.
En la Liga Águila II, la campaña de Nacional fue mucho más irregular. Disputó 19 partidos, con ocho victorias, seis empates y cinco derrotas. El verdolaga nunca pudo encontrar un once fijo y tras la eliminación en Copa Libertadores, el juego del equipo no fue vistoso. Nacional marcó 27 goles en 19 encuentros, lo que da una media 1.42 goles por encuentro.
Juego exterior: En los últimos años, Nacional se ha caracterizado por jugar por las bandas y es el mejor equipo en hacerlo en la Liga. El verde antioqueño tiene los mejores jugadores externos dentro del ámbito local, como Jeison Lucumí y Vladimir Hernández. Hayen Palacios, un jugador de las juveniles, en lo poco que mostró, demostró grandes cualidades para jugar por afuera como la velocidad, gambeta y centro.
Laterales de Selección: No es casualidad que Helibelton Palacios y Déiver Machado sean seleccionados en la Tricolor. Cuando están bien, ambos son muy duros de pasar en la zona defensiva y en ataque es de lo mejor que hay.
Individualidades: Cuando Nacional no encontraba soluciones con el juego colectivo, siempre fue rescatado por las individualidades de sus jugadores. El verde posee un gran talento individual dentro de su plantilla y que en cualquier momento pueden solucionar un partido.
Vladimir Hernández, uno de los jugadores que quedó en deuda en Atlético Nacional.
Foto: Archivo ETCE
Mediocampo solido: tiene una zona de volantes muy buena y por algunos momentos de este año lo demostró. Con Jorman Campuzano como volante central y acompañado por Aldo Leao Ramírez como jugadores destacados, y por otros jugadores, en algunos encuentros se mostró imparable en esa zona del terreno de juego.
Ganar un título: El 2018 fue malo por los resultados deportivos y por los temas jurídicos. Sin embargo, se rescata por lo menos levantó un trofeo en el año, cuando todo parecía que no lo iba a hacer. Con la obtención de la Copa Colombia, Nacional pudo mantener viva una racha de ocho años seguidos alzando por lo menos un título.
Uno solo estilo de juego: Nacional juega de una sola manera y es buscar siempre ir por las bandas para tirar el centro al delantero. Los rivales ya saben de esto y tapan esos espacios. Cuando lo hacen de manera correcta, el verde no sabe cómo abrir a los rivales porque toda su idea de juego se pasa por ir al extremo. Debe trabajar en tener otras alternativas de juego.
Usar las categorías menores: Nacional invierte mucho dinero en las divisiones menores y tiene una sede deportiva donde se trabaja muy bien en esta área. Recientemente, la Sub-20 salió campeón de la Supercopa Juvenil y es un ejemplo de lo bien que trabajan. No ha sacado jugadores de la cantera y que se hayan establecido en la formación titular en este 2018. Hayen Palacios y Yeiler Góez fueron apariciones en algunos partidos del año.
Delantero de área: El verde sufrió mucho en encontrar un delantero de área. El puesto estaba un poco cubierto con Dayro Moreno, pero no hubo un suplente nato hasta mitad de año. Omar Duarte llegó y cuando Moreno se fue del club, no pudo afianzarse en el puesto. Su nivel fue tan bajo, que Herrera tuvo que recurrir a Carlos Rivas, extremo por naturaleza a que jugara de delantero.
Solucionar el arquero: Los arqueros cambiaron mucho en todo el año. Fernando Monetti inició como el titular, pero cuando Hernán Darío Herrera asumió como entrenador, le dio la confianza a Christian Vargas. La defensa se vio incómoda con el cambio de golero y tendría que solucionar el tema para que los jugadores se generen confianza con alguno de los dos.
Refuerzos: El 2018 en cuanto a incorporaciones fue muy regular porque de los jugadores que llegaron, pocos tuvieron un impacto en el equipo. Contrató a 14 jugadores y muy pocos estuvieron a la altura. A principios del 2018 llegaron nueve jugadores: Fernando Monetti, Helibelton Palacios, Diego Braghieri, Camilo Zúñiga, Rafael Delgado, Vladimir Hernández, Jorman Campuzano, Gonzalo Castellani y Reinaldo Lenis. Tan solo Campuzano y Palacios lograron establecerse en el once titular. Lo demás alternaron y partieron antes de terminar el año (Zúñiga, Delgado, Castellani y Lenis).
A mitad de año llegaron Déiver Machado, Yerson Candelo, Juan Pablo Ramírez, Carlos Rivas y Omar Duarte. Solo Déiver se ganó un puesto en la titular y los demás alternaron. Nacional debería contratar calidad y no cantidad.
Desde que se quedó sin Dayro Moreno, Nacional perdió un referente de área, un goleador.
Foto: Archivo ETCE
Título liguero: Para el próximo año, tiene que ganar un título de Liga. Este año estuvo cerca en el primer semestre (cayó en la final) y en el segundo no llegó a las fases finales. Un equipo grande, como el verde paisa, tiene que estar peleado en la parte arriba de la tabla y conseguir títulos.
Solucionar los temas judiciales: Juan David Pérez definió el 2018 como un año más de abogados que de fútbol. La demanda del Cortuluá por Fernando Uribe no le permite al club inscribir jugadores para el 2019 y el club debe solucionar este tema si desea contratar jugadores para el otro año. Además, otros equipos lo denunciaron reclamando dinero por los pases de Marlos Moreno, Dávinson Sánchez y Orlando Berrío.
Mejorar rendimiento internacional: Nacional fue eliminado en octavos de final de la Copa Libertadores de este año contra Atlético Tucumán. Fue un golpe fuerte porque el rival no estaba entre los favoritos y era uno de los más débiles. Nacional hace menos de dos años fue campeón de este torneo y aunque ya no tiene el mismo plantel, tiene que pelear de cuartos de final en adelante.
Jorman Campuzano. El volante central fue el jugador más regular de Atlético Nacional este año. Se destacó por sus quites en la defensa, garra y por algunos momentos donde tuvo buena creación. Jorman tuvo un nivel tan alto que fue convocado por primera vez a la Selección Colombia de mayores. Campuzano jugo un total de 46 partidos con Nacional (32 por Liga, siete por Copa Libertadores, seis por Copa Colombia y uno en la Superliga).
El volante de Atlético Nacional es de los más destacados de su equipo este año.
Foto: Archivo particular
Dayro Moreno se fue por la puerta de atrás del club. Todo comenzó en un partido contra el Deportivo por una discusión para cobrar un tiro libre entre Moreno y Jeison Lucumí. El extremo le tiró un cabezazo y se fue expulsado, pero una vez que terminó el encuentro, Moreno salió corriendo a buscarlo. Dayro fue despedido por Atlético Nacional y Lucumí fue suspendido por ocho días.
Revelación:Jorman llegó en enero al club a préstamo por un año procedente del Deportivo Pereira. Poco se sabía del jugador y fue una apuesta fuerte de Nacional. Éste de manera inmediata se ganó la titularidad y a punta de buenos rendimientos se fue ganando el corazón de los hinchas de Nacional. Fue tan algo su nivel que el 8 de noviembre, Nacional compró la totalidad de sus derechos deportivos y federativos y lo ven como pieza clave en el futuro.
Entrenadores:Jorge Almirón llegó a Nacional a principios del año con un cartel grande. Venía de ser subcampeón de la Copa Libertadores 2017 con Lanús. Almirón perdió la final de la Superliga y la Liga I. En el torneo colombiano fue dominador absoluto en el ‘todos contra todos’, pero en las fases finales bajó su rendimiento. El golpe más fuerte vino en la Copa Libertadores, cuando su equipo quedó eliminado en octavo de final y en casa frente al Atlético Tucumán. El 30 de agosto, Almirón renunció a la dirección técnica. Dirigió 43 partidos (31 en Liga, 8 en Libertadores, 2 por Copa Colombia y 2 por Superliga); ganó 23, empató 11 y perdió 9, lo que da un rendimiento del 62%.
Hernán Darío Herrera asumió de manera interna y dirigió un total de 18 partidos, 12 por liga y 6 por Copa Colombia. En la Liga, Herrera logró sumar 16 de 36 puntos posibles y en la Copa local consiguió ganar el título.
Paulo Autuori llegó a Nacional el 2 de noviembre e hizo su debut el 11 de noviembre en el empate 2-2 frente a Leones, por la última fecha de la Liga II. Esta igualdad no le permitió a Nacional llegar a los cuartos de final.
Simón Gómez Córdoba
Corresponsal Futbolred
Medellín