Atlético Nacional es uno de los equipos colombianos que tiene listas sus sedes deportivas y administrativas, para cuando la Dimayor avale los comienzos de los entrenamientos. El conjunto verdolaga a través de su médico Nelson Rodríguez aclaró varios detalles en cuanto a las pruebas para detectar el covid-19, así como los pasos a seguir si hay algún infectado en el equipo.
“Todo el protocolo tiene muchos elementos técnicos, cada momento es importante, nada se puede dar por obvio. Es importante que la gente se laven las manos, tomen distancia y usen el tapabocas. Los jugadores entienden todo, aprendieron ellos, sus hijos, sus padres, sus parejas. Primero debemos hacer las pruebas”, indicó.
Además, “hay una prueba molecular o PCR, que es con un copito largo que entra por la nariz y va hasta la parte posterior y con la muestra se lleva a un laboratorio. En el que tenemos detectado, los resultados tardan un día. Esa muestra nos detecta si la persona está o no infectada. Las otras pruebas, llamadas anticuerpos y mal denominadas rápidas, es una palabra que se puede menospreciar y me determina si la persona estuvo expuesta al virus, si sigue funcionando o si ya pasó. Son la inmunoglobulina M o inmunoglobulina G, es una manera que los médicos tenemos para expresarnos. El primer día haremos las pruebas PCR, a partir de ahí, cada cuatro o seis días haremos las pruebas de anticuerpos”.
En caso de un caso detectado, el médico Rodríguez comentó que “si hay un resultado positivo, no se trata de lapidar al infectado, o juzgarlo. Yo me puedo infectar pagando un peaje, por eso me tengo que cuidar siempre y vamos a seguir el direccionamiento del ministerio de salud. Si tengo síntomas, debo llamar a la EPS, si no tengo síntomas, también debo reportar a la EPS. Deben estar en la casa y los médicos los vamos monitoreando, si las pruebas siguen positivas deben esperar, si son negativas, pueden entrenar. La mayoría de los deportistas son personas asintomáticas”.
Cuando comiencen los entrenamientos en Guarne, el galeno verdolaga señaló que “nos aseguramos que los jugadores tuvieran elementos para entrenar en sus casas, desde que empezó la pandemia. Ese tipo de elementos son de uso individual y los debe llevar al entrenamiento. Además, vamos a usar un campo abierto con la posición específica y con la filosofía de entrenamiento, el profesor (Juan Carlos) Osorio realizaremos las delimitaciones conservando la distancia de seis metros entre jugadores”.
Pero adicional al fútbol masculino, el plantel femenino también tendría un protocolo en el que detallaría el paso a paso para que regresen a los trabajos presenciales. “Con las mujeres, Nacional tiene activo el proyecto. Hemos desarrollado un protocolo en prevención de lesiones y acondicionamiento físico. Ellas entrenan, hacen su trabajo físico, mental, su trabajo regenerativo. Cuando alguna tiene una molestia, nos llaman para hacer trabajos específicos. Confiamos que el fútbol femenino se reactive también”, explicó Rodríguez.
Finalmente, el médico verdolaga destacó la labor del cuerpo técnico en esta etapa de pandemia. “El profesor Osorio ha sido radical con las normas y los protocolos para que comencemos a competir. Queremos que el fútbol vuelva y debemos acatar las normas”.
Juan Camilo Álvarez Serrano
Corresponsal FUTBOLRED
Medellín
En twitter: @juanchoserran8