Con sus altas y bajas, Atlético Nacional logró clasificarse a los cuadrangulares de la Liga I-2019. Aunque no fue el equipo que acostumbró al país con su buen juego y contundencia, los dirigidos por Paulo Autuori confían que esta nueva fase sea la de la consolidación. A continuación, se analizarán las fortalezas y debilidades de los ‘verdolagas’ de cara a su debut el próximo domingo frente a Junior de Barranquilla.
Fortalezas
Juveniles como Brayan Rovira, Sebastián Gómez, Andrés Perea y Nicolás Hernández, pasaron de promesas a realidades en el cuadro verde. Estos jugadores han demostrado que la cantera del equipo puede ser importante a la hora de encontrar variantes en el juego.
La dupla de Gómez y Rovira ha sido importante, ambos dejaron tranquilidad cada vez que jugaron en el medio campo. Su estilo de juego, ha sido importante a la hora de recuperar, dar salida y generar jugadas ofensivas. Si se recuperan ambos, serán determinantes.
Los laterales de Selección, Deiver Machado y Helibelton Palacios suman al equipo variantes en ataques, cuando se desdoblan son peligrosos y sirven de acompañamiento para el ataque por las bandas.
Junto con Millonarios, Nacional es uno de los mejores locales en el campeonato. Los ‘verdolagas’ perdieron un partido de los 10 que disputó en el Atanasio. Conocen el terreno de juego a la perfección y con el apoyo de sus hinchas, les brindan un ‘plus’ a la hora de conseguir resultados.
La experiencia de Hernán Barcos, la ‘garra charrúa’ de Pablo Ceppelini han sido importantes a lo largo de esta temporada, entre el argentino y el uruguayo han marcado 10 de los 24 goles en la Liga.
Debilidades
De 20 fechas disputadas en la Liga, tan solo en 8 encuentros Nacional sacó su arco en cero. En total le marcaron 19 goles, 0.95 goles por partido.
La irregularidad marcada en el campeonato. Sólo ganó dos partidos de manera consecutiva, durante la Liga fue una constante duda, hacía un partido muy bueno y dos regulares. Aunque lesiones y convocatorias pudieron incidir, la verdad es que el técnico Paulo Autuori no supo mantener un mismo nivel.
Poca efectividad, sólo 24 goles marcó Nacional en la fase todos contra todos, un solo partido lo ganó por más de tres goles. El resto fueron 1-0, 2-1, 2-2, con pocos goles, es difícil conseguir mejores resultados.
Las ausencias en defensa, Daniel Bocanegra ha tenido que jugar de central, en una posición que no es habitual para él. De igual forma, Nicolás Hernández ha jugado bien pero no tiene la misma experiencia que Alexis Henríquez. Por su parte, Machado y Palacios no defienden igual que lo que atacan.
Como visitante, ganó dos partidos, empató 4 y perdió otros 4. Un rendimiento pobre para un equipo que pretenda marcar diferencia en esta fase definitiva donde los puntos por fuera de casa son los que dan una clasificación.
Juan Camilo Álvarez Serrano
Corresponsal FUTBOLRED
Medellín