Colombia es conocida por sus playas, sus montañas, sus grandes ciudades, su fútbol, su literatura, sus cantantes y, entre otras cosas, su rica gastronomía, con comidas y bebidas típicas. En este último grupo se encuentra el chocolate santafereño, el cual muchas personas acostumbran a beber durante su desayuno o por las tardes. No obstante, en esta ocasión le consultamos a ChatGPT qué tan saludable es tomar ‘chocolate completo’ (otra forma de denominarlo).
Tal como indica la inteligencia artificial, el chocolate santafereño es una tradición deliciosa de Colombia, especialmente en la región de Bogotá y sus alrededores, puesto que se originó en esa zona. Si usted no lo conoce o es de otro país, el ‘chocolate completo’ es, básicamente, un chocolate oscuro y espeso que se mezcla con agua o leche caliente y que es aromatizado con canela o el clavo. Pero determinar qué tan saludable es tendrá que ver con su método de preparación, sostiene la IA.
Chocolate santafereño.
Foto: El Tiempo.
En resumen, Chat GPT sostiene que el chocolate santafereño “puede ser una bebida saludable si se elabora con poco azúcar, preferiblemente con agua y se disfruta en porciones moderadas”. No obstante, deja de ser bueno para la salud si se consume con mucha azúcar, con leche entera y con queso.
Beneficios de beber chocolate santafereño según ChatGPT-
Beneficios antioxidantes (flavonoides) del cacao.
-
Fuente de calcio y proteínas.
- Al ser una bebida caliente, tiene un efecto reconfortante y favorece la digestión.
-
Azúcar en exceso: si se le agrega mucha cantidad, es un problema para la obesidad y la diabetes tipo 2.
-
No apto para sensibles a la lactosa: sobre todo si se le agrega leche y queso de campo.
- Queso: el queso puede agregar grasas saturadas al chocolate santafereño.
A pesar de ser una bebida que nació en Bogotá en el Siglo XVIII, cerca de 1813 (según distintas fuentes), se llama chocolate santafereño debido a que en su momento Bogotá se llamaba ‘Santafé de Bogotá’. De todos modos, el lugar de donde es típico siempre será la actual capital colombiana.