Pico y cédula: la medida inexistente que causa confusión en Bogotá

Aunque poblaciones aledañas en Bogotá sí la tienen, la capital no tiene esa medida.

Bogotá

Así luce Bogotá.

Foto: Milton Díaz/CEET

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
27 de marzo 2020 , 12:24 p. m.

En medio del aislamiento nacional, en Bogotá han surgido mensajes y audios compartidos en redes sociales y Whatsapp, en los que se comparte información falsa sobre las medidas que está tomando al Alcaldía para prevenir la propagación del covid-19.

Una de ellas es una supuesta medida de pico y cédula para hacer mercado en los diferentes establecimientos de Bogotá. La mentira señalaba que esta determinación se tomó como parte del decreto 146 del 23 de marzo de 2020, aunque nada de esto fuera cierto.

Esa medida sí existe, pero se tomó en el municipio de Apartadó, Antioquia, y allí también compartieron una imagen ilustrativa que sirvió de insumo para compartirla en Bogotá.

Esta no es la primera mentira que difunden en Bogotá, pues en esta misma semana hubo problemas en el centro de la ciudad luego de que cientos de personas llegaran a la alcaldía para reclamar unos alimentos que iba a regalar el distrito, aunque esto fuera mentira.

Aunque la medida de pico y cédula sí ha sido aplicada en municipios muy cercanos a Bogotá, hasta este viernes 27 de marzo, la Alcaldía no ha tomado esta determinación en la capital. En Chía, por ejemplo, aplica el pico y cédula para comprar alimentos; mientras que en Soacha la utilizaron para el uso de Transmilenio.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Curiosidades de fútbol
  • Colombianos en el Exterior
boton left
boton right