¿La natilla colombiana es saludable? Esto causa en su cuerpo

Por sus ingredientes, podría creerse que la natilla es saludable, pero no es así.

Natilla

¿Es saludable la natilla colombiana?

Foto: iStock

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
17 de mayo 2025 , 01:20 p. m.

- Si bien la natilla está compuesta por leche y huevo, dos ingredientes saludables para el organismo, su alto contenido en azúcar hacen que sea un postre no tan recomendable.
- Otro de los platos más típicos de Colombia es la changua. ¿Resulta ser saludable? Se lo contamos.

La natilla es un postre bastante típico en Colombia y dependiendo la ciudad en la que se encuentre, la comida colombiana puede ser más rica. Este postre está hecho de leche y huevo, por lo que podría considerarse saludable. Sin embargo, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), concluyó que la mayoría de las natillas que se comercializan tienen una cantidad de azúcar equivalente a tres sobres, es decir 20 g por tarrina.

Natilla

La natilla contiene mucha azúcar.

Foto: iStock

Se trata de una cifra muy elevada, más aún si tenemos en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo total diario de azúcar de 20-25 g en adultos. Además, la OCU señala que prácticamente todas las natillas que se encuentran en el mercado contienen una gran cantidad de aditivos. Por esta razón, es difícil catalogar a la natilla colombiana como un alimento saludable.

“El procesado industrial de este tipo de postres, y la sustitución del huevo y la harina de maíz, han provocado la necesidad de utilizar aditivos. Por una parte, encontramos texturizantes como los almidones modificados; gelificantes y gomas como los carragenatos, la xantana, la goma guar o las pectinas; colorantes como la norbixina, la curcumina o los carotenos; estabilizantes como los fosfatos; y emulsionantes como la lecitina”, mencionan.

¿Es seguro el consumo de natilla para la salud? ¿Cuánto debo comer?

Si bien no todos los aditivos de la natilla son perjudiciales para la salud, algunos presentes en este postre no son recomendados por la OCU, como es el caso de los difosfatos y el fosfato de sodio. De esta manera, queda en evidencia que su consumo en exceso puede ser nocivo para la salud, por lo que la natilla es considerado un plato que se debe comer de forma ocasional, como por ejemplo, en las fiestas decembrinas.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Curiosidades de fútbol
  • Colombianos en el Exterior
boton left
boton right