Los 3 alimentos colombianos que son más saludables de lo que imagina

Conozca qué platillos de Colombia son buenos para la salud y no se imaginaba.

Ajiaco

3 alimentos colombianos más saludables de lo que imagina

Foto: iStock

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
14 de enero 2025 , 03:59 p. m.

Colombia es un país que se destaca en la región gracias a sus playas caribeñas, sus ciudades y sus grandes montañas, pero también por aspectos culturales como sus bailes, su amabilidad y su gastronomía, que se encuentra entre las más populares del mundo, según los críticos y las opiniones de los turistas. Sin embargo, no todos sus platillos son del todo buenos para la salud, por lo que en esta ocasión veremos los 3 alimentos colombianos que son más saludables de lo que imagina.

Para responder a esa consulta, nos apoyamos en ChatGPT, dado el gran auge de la inteligencia artificial y su propio motor de búsqueda. En ese marco, la IA se guio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y aseguró que “Colombia posee una rica diversidad culinaria con alimentos deliciosos con beneficios nutricionales significativos”. En ese marco, mencionó al lulo, la yuca y el ajiaco como los 3 platos más saludables del territorio colombiano, al menos más de lo que muchos creían.

Detalles de los 3 alimentos colombianos más saludables de lo que se cree

1- Lulo (Naranjilla)

Lulo o naranjilla

Lulo o naranjilla

Foto: iStock

Esta fruta tropical es una excelente fuente de vitamina C, esencial para el sistema inmunológico, y contiene antioxidantes que combaten el estrés oxidativo. Además, su contenido calórico es bajo, aproximadamente 25 calorías por cada 100 gramos, lo que la convierte en una opción saludable para incluir en la dieta, de acuerdo a la visión de ChatGPT.

2- Yuca (Manihot esculenta)

Yuca

La yuca aporta nutrientes beneficiosos para su salud.

Foto: iStock

La yuca es un tubérculo rico en carbohidratos complejos que proporcionan energía sostenida. También aporta fibra dietética, que favorece la digestión, y contiene vitaminas y minerales como vitamina C, folato y potasio. Una porción de 100 gramos de yuca cocida aporta alrededor de 160 calorías, por lo que la IA lo recomienda.

3- Ajiaco

Este tradicional plato colombiano, preparado con pollo, papas y guascas, es una fuente equilibrada de proteínas, carbohidratos y micronutrientes. Las papas aportan potasio y vitamina C, mientras que el pollo proporciona proteínas de alta calidad. Una porción promedio de ajiaco puede contener alrededor de 350-400 calorías, dependiendo de los ingredientes y la preparación.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right