Donald Trump y los Estados Unidos son tendencia en todas partes del mundo, pues el icónico político regresará al poder en Norteamérica luego de haber ganado de manera holgada las elecciones en su país. Pero en esta ocasión haremos hincapié en el sistema electoral que se utiliza en el territorio estadounidense, pues es muy distinto al que rige en Colombia y aquí le mostraremos cuáles son las 5 diferencias más notorias.
En primer lugar, hay que destacar que el presidente no se elige por voto popular directo como sucede aquí, donde se suman los votos de la gente y gana quien tenga la mayor cantidad de votos. Resulta que en Estados Unidos, existe un Colegio Electoral. Según explica Cristian Rojas, director de Programa de la carrera de Ciencias Políticas, “el presidente de EE.UU. no se elige por millones de votos, sino por 270 votos, mínimo. Debido a que el Colegio Electoral tiene 538 miembros, quien obtenga la mitad más uno de esta cifra es quien gana la Casa Blanca”.
Donald Trump arrasó con las elecciones en Estados Unidos.
Foto: EFE
Dicho Colegio Electoral se compone por representantes de cada estado y el número de representantes de cada uno varía según la cantidad de congresistas. Por lo que estados grandes como el de California, suelen tener más representantes en el Colegio Electoral. Por otro lado, quien gane la votación en cada estado, aunque sea solamente por un voto, todos los votos electorales de ese estado van para el candidato ganador.
Por otro lado, en Estados Unidos se puede votar de manera anticipada, ya que algunos estados permiten que la gente vote por correo de manera anticipada o, también, pueden ir al puesto de votación anticipadamente. Al igual que el resto del sufragio, estos votos no pueden ser revelados hasta el día de las elecciones. Tradicionalmente, el martes es el día de las votaciones en Estados Unidos.
Según información extraída de Política Online, el republicano Donald Trump se quedó con las elecciones en los Estados Unidos de manera contundente. El político arrasó en estados imponentes como Florida y Texas y “sacó ventaja en los siete estados indecisos que estaban en pugna para definir la elección y superar los 270 delegados necesarios en el Colegio Electoral”. El miércoles ya llegaba a 276 mientras que Kamala Harris, su competencia, se quedó con 224 solamente.