Durante este miércoles, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la inflación anual en Colombia aumentó a 13.34% en el mes de marzo.
El alto costo de la vida sigue subiendo en el país y según varios analistas aún no toca techo. Por su parte, el aumento en comparación con marzo del año pasado es de casi el 5% ya que estaba en 8.53%. Además, de acuerdo al dato del mes de febrero sube un 0.06%.
En cuanto al dato mensual, la inflación fue de 1.05% mientras que en lo corrido del año el dato va en 4.56%.
Este aumento de la inflación se da principalmente por la variación de precios que se registró en los alimentos y bebidas no alcohólicas al igual que en el alojamiento, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles.
En marzo de 2023, los mayores incrementos de precios que se registraron fueron en la arracacha, el ñame y otros tubérculos al igual que la cebolla y los plátanos. Por el contrario, los descensos más grandes se dieron en la papa y el tomate.
Por otro lado, los precios más altos se registraron en las bebidas calientes, las comidas preparadas para consumo inmediato en restaurantes y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio. Además, hubo aumentos en equipos de telefonía móvil y similares.
También se reportaron descensos de precio en los gastos en discotecas, en los pagos por alimentación en comedores y en las gaseosas y otros refrescos.
Cabe señalar que la ciudad con mayor costo de vida del país sigue siendo Cúcuta con un 15.38% y le siguen Sincelejo, Valledupar, Tunja y Montería.