El dólar sigue con su tendencia bajista desde hace unas semanas, pero este lunes tuvo una caída parcial de 19$ pesos lo cual pone a la divisa en su precio más bajo desde hace 13 meses.
La moneda inició el día con un mínimo de $4.070 y un máximo de $4.078. Las caídas más fuertes de la moneda comenzaron en la mitad de la semana pasada, cuando se conoció que la tasa de inflación cayó a un mínimo de más de dos años en junio.
Por su parte, los mercados han tenido un comportamiento cambiante en varios temas. Por ejemplo, las acciones y el petróleo retrocedieron mientras que los bonos subieron, dos factores que evidencian la desaceleración de la economía china.
Por otro lado, este lunes los inversores fueron pesimistas ya que los datos mostraron que el crecimiento de China para el segundo trimestre no alcanzara lo que querían. Esto significa que los compradores chinos no podrían llevar la economía global pese a las crecientes tasas de interés en EE.UU. y Europa, lo cual señala la desaceleración del impulso.
Finalmente, el petróleo Brent, referencia para Colombia cayó a 79.02 dólares mientras que el WTI se registra a 74.57 dólares.
Todos estos factores, de mantenerse, permitirán que el dólar siga en caída libre y puede que llegue a final de año por debajo de los $4.000 pesos.