Voz en contra: AFA pide que Villa no juegue por caso de presunto abuso

El colombiano enfrenta una denuncia de una mujer por supuesta violación e intento de homicidio.

Sebastián Villa

Sebastián Villa.

Foto: Tomada de Twitter: @BocaJrsOficial

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
02 de junio 2022 , 08:14 a. m.

Sebastián Villa avanza en su defensa tras una denuncia interpuesta en Argentina en su contra por supuesta violación e intento de homicidio.

El futbolista afianza su estrategia jurídica sobre declaraciones de una ginecóloga quien, al parecer, habría atendido a la presunta víctima tras los hechos que se investigan y no habría evidenciado señales de abuso, y también de dos policías que dijeron no haber atendido ningún caso en la fecha o la dirección que señala la mujer.

Pero mientras él da esos pasos, la AFA se ha pronunciado sobre el caso y ha pedido que el futbolista deje de jugar mientras se esclarecen los hechos. 


"No estoy de acuerdo con la decisión del club de que siga jugando. Es uno de los motivos de mi trabajo, sensibilizar sobre estas cuestiones. Tenemos que seguir capacitando sobre estas cosas para que se tome conciencia, tener acciones para que la gente se pueda dar cuenta de lo que significa y que el fútbol debe ser un deporte que puede y debe estar libre de violencia", dijo Paula Ojeda, gerenta del Departamento de Equidad y Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en entrevista con Clarín.

"Si hay una imputación de violencia de género la institución tiene que separarlo y no dejarlo estar en la cancha hasta que se resuelva la situación judicial. El club tiene que separar a Villa. Los clubes no son la Justicia pero si existe una imputación, es importante que la dirigencia separe al jugador para visibilizar el acompañamiento a la víctima y dar el ejemplo", añadió.

Para Ojeda, el mensaje no es claro para los menores que asisten al espectáculo del fútbol: "Los jugadores son parte de la sociedad y tienen una responsabilidad. Niñas, niños y adolescentes no pueden estar gritando los goles de personas denunciadas. Los directivos del club no están dando un buen ejemplo. Si bien los clubes tienen autonomía en sus decisiones, deberían pensarlas mejor".

La responsable de este tipo de casos en la AFA afirma que no se trata de condenar a nadie prematuramente pero sí de esperar una política institucional más acorde con el impacto que este tipo de noticias tienen en la opinión.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Colombianos en el Exterior
  • Liga de España
  • Copa Libertadores
boton left
boton right