13 jóvenes que eligieron Portugal como entrada a Europa y su resultado

Varios futbolistas colombianos han tenido su oportunidad en ese país y el resultado es diferente.

Colombianos que jugaron en Porto

En los últimos años son varios los futbolistas que fracasaron en Portugal.

Foto: Archivo particular

En esta noticia

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
01 de agosto 2019 , 06:40 a. m.

Portugal se convirtió en el destino de los jóvenes colombianos que quiere tener éxito en Europa. Para esta temporada, Luis Díaz y Daniel Mantilla, ambos jugadores de 22 años, han decido seguir con su carrera deportiva en ese país y así encontrar la puerta al anhelado fútbol del Viejo Continente.

Pero este país es cada vez un destino mucho más común para los futbolistas colombianos. En los últimos 15 años, son varios los jugadores de nuestro país que se han decantado por Portugal como el país para seguir con sus carreras deportivas y darse la oportunidad de probar una aventura.

Wason Rentería fue uno de los pioneros en llegar joven a este país. En 2006, con 21 años, llegó a Porto como su primera experiencia en Europa. Jugó seis partidos en seis meses y ahí empezó una larga travesía por varios equipos del fútbol europeo.

James Rodríguez, con 19 años, dejó Banfield de Argentina para volar hasta Portugal y unirse al Porto. El volante se convirtió en una de las figuras del equipo y uno de los colombianos que más ha dejado historia en el fútbol de ese país.

Héctor Quiñones también es de la misma generación de James, pero su paso por Portugal no fue igual de exitoso. Porto lo contrató en 2012, cuando tenía 20 años, pero fue relegado al equipo B y hasta se fue a préstamo al Panafiel. No se pudo consolidar y volvió a Colombia. Tuvo una segunda oportunidad en Pacos Ferreira, pero tampoco tuvo mucho éxito.

Otro de esa generación que llegó a Portugal fue Santiago Arias. El defensor llegó al Sporting de Lisboa con 19 años. Tuvo algunos partidos en la Primera División, luego fue relegado al equipo B, pero de allí pasó al PSV de Holanda.

En la temporada 2013-2014 llegó Felipe Pardo al Sporting Braga. Con 23 años, el jugador llegó directamente de Medellín y estuvo por dos temporadas en el fútbol de Portugal.

En los últimos años varios han sido los jugadores que han probado suerte en el fútbol de Portugal. En el inicio de la temporada 2017-2018 llegaron desde Millonarios Óscar Barreto y Cristian 'Chicho' Arango. El primero duró un año a préstamo en Rio Ave y volvió. El segundo fue comprado por Benfica y en los dos últimos años fue prestado a Desportivo das Aves y Tondela, aunque no tuvo éxito y ahora volvió a Millonarios.

Guillermo Celis (23 años), Óscar Estupiñán (21 años) y Sebastián Rincón (23 años) llegaron al Vitória Guimaraes en esa misma temporada, pero ninguno logró destacarse. El exJunior está actualmente en Colón de Argentina, Estupiñán pasó por Ecuador y llegó a Turquía recientemente, Rincón llegó a Aldosivi para esta temporada.

Leonardo Acevedo Ruiz llegó con 18 años al Porto B en 2014. Pasó también por el Sporting de Lisboa B en 2016-2017 y estuvo en Boavista en 2017-2018. Actualmente está en Zorya Luhansk, de Ucrania.

Uno de esos jugadores sin mucho reconocimiento, pero con experiencia en Portugal es Brayan Riascos. Con 20 años, en 2014, llegó al Trofense y estuvo dos temporadas. Volvió para jugar en Brasil y en Huila, pero en los dos últimos años ha jugado en Famalicao, Oliverense y Nacional, todos de Portugal.

Pablo Sabagg, con 21 años, pasó su último año en el Tondela de Portugal, pero allí solo pudo estar siete partidos y anotó un gol. Ahora volvió a La Equidad.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Colombianos en el Exterior
  • Selección Colombia
  • Copa Libertadores
boton left
boton right