A la vuelta de la esquina se asoma con mucha velocidad un mes histórico para el fútbol femenino en Colombia. Sin duda alguna, el país está a la expectativa de la Copa América 2022 que se jugará por primera ocasión en el país colombiano. Con la necesidad latente de hacer una buena presentación para clasificarse al Mundial de 2023 en suelo oceánico en Australia y Nueva Zelanda, Nelson Abadía tendrá que mejorar cada línea, y la defensa es una de las más delicadas.
Con las ya conocidas ausencias de Natalia Gaitán e Isabella Echeverri, líderes en la zona defensiva y pilares fundamentales en la obtención de los Juegos Panamericanos en el 2019 en Lima, Perú, el combinado nacional ha dejado grandes preocupaciones en la parte de atrás. El 2022 ha sido un año complicado, pues han recibido nueve tantos en el año dejando urgencias y necesidades importantes que deberá tener cuidado en la Copa América ad-portas de iniciar.
A su vez, se cayó una jugadora importante que le daba muchísima salida al combinado nacional por la izquierda con Nancy Viviana Acosta. La lateral por el andarivel izquierdo dejó excelentes sensaciones en Independiente Santa Fe durante la Liga Femenina BetPlay 2022, y era una carta importante para ese acompañamiento al ataque.
Sin Viviana Acosta, Carolina Arias aparece por la zona derecha de acompañar a las volantes y la delantera volcándose a la ofensiva. Aparecen otras seis defensoras, pero cada una tiene características más de centrales, pues sin Viviana, no hay una lateral por izquierda fija, aunque Daniela Caracas podría cubrir esa zona.
De acuerdo con lo que mostró en el último amistoso, jugó con línea de cinco con Mónica Ramos, Jorelyn Carabalí y Manuela Vanegas como centrales, además de Viviana Acosta por izquierda y Carolina Arias por el sector derecho bien abiertas por las bandas. Ramos fue del gusto de Nelson Abadía dejando buenas impresiones cerrando a las estadounidenses en cada intento por atacar, especialmente en la parte inicial del primer partido.
En la defensa, aparece la veteranía y experiencia de Carolina Arias, capitana del Deportivo Cali y referente del combinado nacional recibiendo su convocatoria en 2010, disputando 36 juegos y anotando tres goles, además de quedar campeona en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú en 2019.
Aparecen también jugadoras como Daniela Arias en la zaga central del combinado nacional con 27 años. Su primera convocatoria fue en 2018 disputando 13 encuentros, marcando un tanto y fue campeona de los Juegos Panamericanos de 2019. Juega en el Club Pachuca de México dejando excelentes impresiones en la Liga BBVA MX Femenil.
Otra importante jugadora es la polivalente y polifuncional, Daniela Caracas que renovó recientemente con el Espanyol de España. Puede jugar de lateral izquierda o de central, y será tal vez la carta en la banda zurda por la no convocatoria de Viviana Acosta. Fue convocada por primera ocasión en 2018 disputando 15 encuentros y ganando los Juegos Panamericanos en 2019.
Tras superar una durísima lesión que hasta le había puesto en riesgo su continuidad como jugadora profesional, Jorelyn Carabalí se recuperó y es un pilar fundamental en el Deportivo Cali. Fue inicialista en los dos encuentros ante Estados Unidos, y ha disputado ocho juegos con la Selección Colombia, recibiendo su primer llamado en el 2021.
Con sus 21 años, Manuela Vanegas se ha convertido en una de las líderes en la zona defensiva de la Selección Colombia. Con amplio recorrido en España en la Real Sociedad, Vanegas es una férrea defensora y con el plus de la pegada de larga distancia que no todas las defensoras tienen. Sus tiros libres son impecables. Ganó los Juegos Panamericanos, ha anotado tres goles en 23 juegos con el combinado nacional.
También hay juventud con Mónica Ramos. Sus buenas presentaciones con Independiente Santa Fe en 2021 la catapultaron a la Selección Colombia y al Gremio de Porto Alegre de Brasil. Ha disputado dos partidos con el combinado nacional, precisamente, ambos encuentros contra la Selección de Estados Unidos recientemente.
Finalmente, aparece en la lista Ángela Barón, estadounidense, pero con familia colombiana. Es una defensora central de 18 años, con proceso en la Sub-20 que selló la clasificación al Mundial de Costa Rica. Fue titular inamovible de Carlos Paniagua y será una carta joven para Nelson Abadía. Recibió su primer llamado en 2021, pero no ha debutado con la Selección de mayores.