Una Copa América 2022 que tiene el morbo de que será una competencia histórica para la Selección Colombia y para un país que paulatinamente empieza a involucrarse más con el fútbol femenino. Un estadio que estuvo a reventar en la final entre América de Cali y el Deportivo Cali sirvió como antesala para lo que será el Estadio Pascual Guerrero apoyando a Catalina Usme, Natalia Giraldo, Gabriela Rodríguez, Diana Ospina, entre otras jugadoras del conjunto escarlata.
Se espera que Cali sea esa ciudad fiel al fútbol femenino dentro de la justa deportiva que dará cupos al Mundial, Juegos Olímpicos y Juegos Panamericanos en 2023, 2024 y 2023 respectivamente. Australia y Nueva Zelanda estarán expectantes de las tres selecciones que pondrán su nombre en el continente oceánico, además de las dos que puedan aspirar a ir a la cita mundialista por el repechaje.
Nelson Abadía dio la lista oficial de convocadas para la Copa América 2022 tras dos enfrentamientos ante Estados Unidos que desilusionaron con derrotas previas a la justa deportiva. En las ausencias, aparte de las ya conocidas, Natalia Gaitán, Isabella Echeverri y Yoreli Rincón, aparecen nombres de concentradas previamente como Katherine Tapia, Viviana Acosta, María Morales, Gabriela Huertas y Lady Andrade. Fueron llamadas Natalia Giraldo, Gabriela Rodríguez y Gisela Robledo que cumplieron en los Juegos Bolivarianos con la medalla de oro.
Siete volantes se encargarán del armado y la marca en la medular de la Selección Colombia. Probablemente, Nelson Abadía apostaría por Daniela Montoya y Lorena Bedoya como mediocampistas centrales, además de Diana Ospina y Leicy Santos como creadoras. La jugadora del Atlético de Madrid ante la ausencia de Yoreli Rincón tendrá la misión de hilar pases con las delanteras y crear el juego que tanto ha carecido el combinado nacional en los últimos juegos.
Colombia no anota un gol desde el mes de abril cuando igualaron a dos tantos contra Venezuela en un amistoso. Se les ha hecho difícil convertir, pues ya cosechan tres encuentros sin ver redes. Leicy Santos tendrá un arduo trabajo en esa creación para que Catalina Usme pueda incrementar su cuota goleadora. Leicy es referente con un total de 32 partidos disputados con la camisa amarilla de Colombia, fue campeona de los Juegos Panamericanos en Lima, Perú 2019 y cosecha diez tantos con el combinado nacional.
Leicy Santos no estará sola en el armado, pues si Nelson Abadía desea, podría contar con Angie Castañeda del Cáceres de España. Una volante de armado que se puede posicionar detrás de la delantera y con pisadas de balón y regate, puede inquietar a cualquier rival. Fue convocada en 2018 por primera ocasión, y con sus 24 años es una de las cartas jóvenes del país. Ha disputado siete encuentros con Colombia.
También hay veteranía en la medular con Daniela Montoya, capitana del combinado nacional, campeona de los Panamericanos y referente. Sus 43 encuentros con Colombia y sus cuatro anotaciones dan de qué hablar marcando ese liderazgo que tiene la antioqueña y jugadora del Junior de Barranquilla.
Aparecen nombres como Diana Ospina del América de Cali que con sus 33 años tiene el físico de sobra para devorarse la banda derecha. Fue convocada por primera ocasión en 2011 y ha estado presente en 48 encuentros, marcando siete tantos. Además, también fue partícipe de los Juegos Panamericanos en 2019.
Liana Salazar fue una de las piezas fundamentales en Independiente Santa Fe. La capitana sin el brazalete sin duda alguna. Su talento la catapultó al Corinthians de Brasil y tiene experiencia de sobra en la Selección Colombia. Su primer llamado fue en 2011 y ha disputado 24 partidos anotando dos tantos.
Con mucha juventud, también aparece Lorena Bedoya de grandes participaciones y liderazgo con Atlético Nacional en la Liga Femenina BetPlay. Con 24 años, recibió el primer llamado en 2021 a la Selección Colombia y ha disputado cinco partidos con el combinado nacional.
Por último, aparece una nueva jugadora en el listado: Gabriela Rodríguez. ‘Gabigol’, como le llaman en su club, América de Cali viene de clasificar al Mundial Sub-17 y Sub-20, además de conseguir la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Valledupar. Con 17 años, es una de las jugadoras con mayor proyección en el futuro. Recibió el primer llamado en 2021 y ha disputado un partido con la Selección de mayores.