Lo bueno, lo malo y lo feo de la Selección Colombia en Eliminatorias

El equipo de Reinaldo Rueda consiguió 4 puntos de seis y mejoró en la diferencia de gol.

Selección Colombia

Colombia empató con Argentina.

Foto: EFE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
09 de junio 2021 , 06:13 a. m.

Terminó la doble jornada de las Eliminatorias sudamericanas con un balance sumamente positivo para la Selección Colombia. El equipo recuperó terreno perdido y se metió en el lote de cinco clasificados a Catar 2022.

En FUTBOLRED analizamos los aspectos positivos y negativos del grupo al que Reinaldo Rueda le devolvió la confianza. Resultados contra Perú y Argentina que ilusionan...

LO BUENO

Cuatro puntos vitales e importantes goles a favor: De los seis puntos que se tenían como meta, la Selección consiguió cuatro y dejó un balance de tres goles a favor. Esto permitió llegar a ocho unidades en la clasificación general y tener un saldo de -2 en la diferencia de gol.

Las demás selecciones ayudaron: Tanto en la fecha 7 como en la 8, los rivales directos de Colombia cedieron terreno. Argentina sumó apenas dos unidades, Ecuador perdió ambos duelos, Uruguay no ganó, Paraguay solo pudo empatar un partido y Chile sigue sin levantar. Con ello, los cafeteros son quintos de la tabla.

Éxito sin los referentes: A pesar de no contar con James Rodríguez ni Falcao García, el equipo nacional supo encontrar fortaleza en el juego colectivo y superar así sus debilidades. Juan Guillermo Cuadrado y David Ospina aparecieron como los líderes alternos.

Juego aéreo ofensivo: De los cinco goles que se marcaron, tres llegaron por balones aéreos: Yerry Mina y Matheus Uribe contra Perú, Miguel Borja contra Argentina. Gran variante en ataque, teniendo en cuenta que todos llegaron con pelota en movimiento.

Alternativas importantes: Tanto Gustavo Cuéllar como Miguel Ángel Borja fueron los grandes aciertos de Rueda en la convocatoria. El primero se hizo dueño del mediocampo y el segundo anotó el gol más importante de la doble jornada.

LO MALO

Trabajo defensivo: Si bien con Perú se sufrió en contadas ocasiones, casi nunca, frente a Argentina jamás se pudo recuperar limpiamente un balón. Reinaldo deberá trabajar bastante en dicho aspecto y buscar alternativas.

Desconcentración en primeros minutos: En Lima, Yerry Mina salvó un remate a quemarropa que pudo ser el primer tanto peruano; en Barranquilla, Romero y Paredes anotaron en para los argentinos en menos de diez minutos. Mucha atención con los goles ‘de camerino’.

Laterales muy defensivos: Si bien tanto Medina como Tesillo cumplieron en materia defensiva, muchas veces el equipo necesito de carrileros puros que acompañaran los ataques constantemente. Es necesario encontrar variantes para duelos en los que se necesite proyección y desequilibrio.

LO FEO

Expulsión de Daniel Muñoz: Este aspecto obedece a la injusta decisión en expulsar al lateral del Genk. Sin duda el juez Wilton Sampaio se equivocó al no interpretar la acción y terminó mostrándole la roja a un jugador que llevaba dos minutos en campo. Tanto fue el malestar, que la Federación Colombiana solicitó analizar la suspensión.

Stefan Medina, suspendido: El lateral derecho vio una tarjeta amarilla frente a Perú y otra contra Argentina, con dos queda automáticamente suspendido para el duelo frente a Bolivia en La Paz.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Selección Colombia
  • Colombianos en el Exterior
  • Selecciones Nacionales
boton left
boton right