Atlético Nacional tuvo un mercado de pases durante el 2018 en el que buscó jugadores colombianos que estaban en el fútbol exterior y que ya habían tenido un paso por el torneo colombiano. Sin embargo, a pesar de sus buenas intenciones, su experiencia internacional no pesó como lo esperaban y no pudieron mantener un nivel alto durante toda la temporada.
Estos son los jugadores que trajo Nacional desde el exterior y así les fue...
Helibelton Palacios: El lateral derecho llegó en enero del 2018 y de manera inmediata se ganó el puesto en la titular. Palacios fue importante en las proyecciones ofensivas, lanzando centros y en la parte defensiva realizando coberturas. Con el paso de los meses y con trabajo, logró formar una combinación con Jeison Lucumí. A pesar de su juventud, Helibelton tuvo un año bueno y pocas veces bajó el nivel en un plantel que tampoco brilló mucho. En total disputó 47 encuentros (35 Liga, ocho de Copa Libertadores, dos de Superliga, dos Copa Colombia).
Su paso por Nacional dejó en Palacios un nuevo llamado a la Selección Colombia. Jugó dos partidos, ambos amistosos en Estados Unidos ante Argentina y Venezuela.
Camilo Zúñiga: El lateral nacido en las inferiores del club, volvió a Nacional el 30 de enero. Cuando llegó seguía recuperándose de una lesión y eso causó que se demorara su vuelta a las canchas. Su estreno se dio el 2 de mayo contra el Cali, pero Zúñiga no pudo ganarse el puesto. En total jugó cuatro partidos con Nacional y el 4 de julio, anunció que se retiraba del fútbol profesional tras ser expulsado en la final contra Deportes Tolima.
Camilo Zúñiga...
Foto: Archivo ETCE
Vladimir Hernández: El extremo derecho llegó a Nacional en enero. Hernández inició muy bien la campaña, muchas veces desde el banco de suplentes para aprovechar su velocidad con un rival desgastado. De ahí, se ganó el puesto en el once titular y por momentos pareció inamovible por lo que aportaba en el equipo: goles, gambeta y juego. Sin embargo, en el segundo semestre 'Vlacho' perdió protagonismo y fue notable un bajo nivel, sumado a las lesiones que lo alejaron de la formación titular. En total, jugó 47 encuentros (34 Liga, ocho de Copa Libertadores, cuatro Copa Colombia y uno Superliga) con un saldo de ocho goles.
Reinaldo Lenis: Nacional fue su primera experiencia como profesional en Colombia. Su rendimiento no fue el mejor en su tiempo vestido con la camiseta del verde y fue uno de los más criticados por su falta de efectividad en el frente del campo. Su cesión desde Sport Recife ya finalizó y en los 24 partidos que dejó (18 por Liga, 6 de Copa Libertadores) marcó tres goles.
Yerson Candelo: fue el primer refuerzo de Nacional para el segundo semestre. Inició muy bien, jugando como extremo por la banda derecha, donde en algunos partidos hizo daño con Helibelton Palacios, que se conocían del Deportivo Cali. Sin embargo, con el paso del tiempo su posición en el campo cambió y su nivel fue bajando. Por el centro del campo se le notó incómodo y no pudo mostrar sus mejores cualidades. Jugó un total de 23 partidos (16 por liga colombiana, cinco por copa local y dos en Libertadores) y anotó un gol.
Deiver Machado
Foto: Tomada de Twitter: @NacionalsPasion
Deiver Machado: El lateral izquierdo también llegó a mitad de año para ser el dueño por esa banda que tanto dolor de cabeza la ha causado a Atlético Nacional y fue titular una vez que llegó. Machado, un lateral más de ataque que de marca, tuvo juegos en los que fue importante con sus pasadas en ofensiva y sus centros al área. Sin embargo, no tuvo un nivel constante y alternó buenas y malas presentaciones. El chocoano logró volver a la Selección Colombia desde su llegada a Nacional: jugó dos partidos, ambos amistosos en Estados Unidos contra Argentina y Venezuela.
Con Atlético Nacional disputó un total de 20 encuentros (14 Liga, cuatro Copa Colombia y dos en Copa Libertadores).
Carlos Rivas: El extremo izquierdo llegó a mitad de año y le costó ganarse un puesto por la gran cantidad de jugadores por esa banda que tiene el club. Por la banda izquierda jugó pocos encuentros, pero, tras la salida de Dayro Moreno, se volvió en el delantero centro titular. Jugó varios partidos en esa posición como inicialista, pero tampoco pudo marcar una diferencia. En total jugó 19 partidos (11 Liga y siete por Copa Colombia) en los que anotó dos goles.
Simón Gómez Córdoba
Corresponsal Futbolred
Medellín