El técnico de América de Cali, Jerson González, cree que con 31 o 32 puntos estará fijo en los cuadrangulares y por eso prepara un equipo ofensivo para su compromiso de la fecha 19 de la Liga Águila I-2019 el próximo sábado en Medellín frente al Atlético Nacional.
El ex lateral derecho, que le marcó cinco goles de tiro libre y jugó varias veces en el Atanasio frente a Nacional, habló del trascendental partido: “Muy contento de dirigir la institución de la que soy hincha y me hice. En un partido ante Nacional todo mundo quiere estar, esperamos estar de la mejor manera para poder ganar el compromiso”. Recordó que le marcó cinco veces de tiro libre y se imagina “un estadio lleno, más que en el clásico contra Medellín en un ambiente adverso, voy a salir a ganar, no me voy a meter atrás, si me muero, me muero con la mía”, sentenció.
Con prácticamente la mayoría del onceno titular que viene utilizando en las últimas salidas, el entrenador vallecaucano indicó que el único jugador que no será tenido en cuenta es el lateral izquierdo Héctor Quiñones, quien viene padeciendo una molestia muscular y para no empeorar su situación lo dejarían por fuera de la plantilla en los dos próximos compromisos.
También tiene disponible al volante Carlos José Sierra si en algún momento decide incluir tres hombres en recuperación, porque parecen fijos Luis Alejandro Paz y Julián Guevara. “Sierra ya está bien, ha entrenado el miércoles y jueves a una intensidad bastante alta le pregunté hoy si había alguna molestia y me respondió que no”, confesó.
Agregó que físicamente solo hay dos bajas: Quiñones y Carlos Bejarano (le faltan dos semanas de recuperación). “Héctor dice estar bien, pero hablé con él, quisiera tenerlo para los otros partidos con la ayuda de Dios, sabiendo que Flórez y Álvarez pueden actuar en cualquier momento”.
De su ratificación como técnico en propiedad esta semana adujo que “estoy muy tranquilo, porque cuando uno hace las cosas con amor y pasión, como las hago yo, eso da tranquilidad, ahora hay que demostrar el trabajo que se ha logrado y esperar que los directivos tomen su decisión”.
Consultado por la presión que conllevan los triunfos de Nacional y Once Caldas en la tabla, el entrenador rojo señaló: “Está muy apretado, pero bueno, eso es lo bueno y sabroso del fútbol, dependemos de nosotros mismos, obviamente es Nacional, un equipo grande, pero siempre digo que son 11 contra 11 en la cancha y el que muestre más actitud y fútbol es el que va a ganar”.
De su habitual sistema de juego 4-3-3 afirmó que “cuando tenemos la pelota es el que manejo, pero cuando no, aplicamos el 4-4-2”.
De los partidos anteriores, en los que señaló que era trabajo del ‘Pecoso’ Castro, sostuvo que para apreciar lo que él quiere aplicar “es apenas una semana y uno no puede hacer absolutamente nada, obviamente inyectarles otro chip de la tenencia de la pelota, pero tenerla no es cogerla sino ponerle ritmo a los equipos, por lo menos del partido de Copa Colombia me pareció que la teníamos mucho, pero muy lentos, obvio que apenas estamos engranando un esquema de juego y esperemos que en 15 o 20 días se vea diferente”.
Sobre lo actual de buscar más variantes colectivas tocando desde atrás en vez del juego directo que se manejaba antes, Jerson señaló: ”Mi manera de jugar es desincronizar movimientos, es que los jugadores entiendan, cuando hay que tirarla larga hay que hacerlo, cuando debamos tirarla al palo de mango igual, pero eso es la toma de decisiones que uno asume en la cancha”.
De igual forma, mencionó que hay que tomar precauciones con el cuadro verdolaga: “Nacional es Nacional, un gran equipo, un excelente institución con un gran técnico, sabemos que nosotros siempre queremos verle otras cosas porque tiene entrenador extranjero, pero el fútbol ya está inventado, es un equipo demasiado complicado que si se mete a los ocho es otra cosa”.
También se refirió al trabajo en la semana con la pelota quieta, en la que fue un especialista: “Lo que más me gusta trabajar es lo que menos he podido, porque no ha habido tiempo, solamente tratar de engranar la parte táctica, tenemos los hombres para explicarles que por donde haya el espacio hay que meter la pelota para que se convierta en gol”.
América tiene una gran cantera, esos jugadores son muy buenos, lo mostraron en Copa ante Pasto, y mientras ellos estén en la Sub 20 tienen la posibilidad de llegar al equipo profesional, lo hicieron bastante bien”.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred Cali
En twitter: @marquitosgarces