El fantasma del descenso: ¿se parecen los casos de Santa Fe y América?

La mala campaña 'cardenal' aterroriza a los hinchas con la Primera B. Ya le pasó al rojo de Cali.

Santa Fe América

Santa Fe y América

Foto: Archivo y Twitter @SantaFe

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
06 de agosto 2019 , 07:15 a. m.

Los temores de los hinchas de Santa Fe van creciendo. Comenzaron el 2019 con el sótano de la tabla, siguen hundidos en esa misma posición y, si se siguen cometiendo errores, en 2020 asomará la cabeza en la zona de descenso.

El terror ahora es total, más cuando se compara la campaña de Santa Fe con otro grande, como América de Cali, que pasó cinco años hundido en la Primera B.

En ambos casos, las fieles hinchadas creyeron que el descenso nunca los alcanzaría. A los del Valle sí los atrapó. ¿Qué historia contarán los de Bogotá?

Para empezar el análisis, vale la pena repasar la campaña de los rojos rolos y caleños y encontrar similitudes y diferencias. Así empieza el recorrido:

La campaña de Santa Fe en lo que va de 2019 se traduce en 1 victoria en 24 partidos jugados, 12 empates y 12 derrotas, con 17 goles marcados y 30 recibidos.

En el primer semestre, el equipo fue último en la ronda todos contra todos, con un rendimiento promedio de 25,9 por ciento. En la actual Liga II sigue siendo colero, sin llegar siquiera al 10 por ciento de cumplimiento.

Pero mirando hacia atrás empiezan las preocupaciones.

En 2018, por ejemplo, la campaña 'cardenal' fue muy irregular. En el primer torneo de ese año cerró la primera fase con 25 puntos, producto de 7 victorias, 4 empates y 8 caídas, con 20 goles anotados y 19 encajados (+1) y un desempeño del 43,6 por ciento. Acabó en el puesto 12 de la tabla.

En el torneo clausura los números terminaron así: 8 victorias, 7 empates, 5 derrotas, 28 goles marcados y 15 recibidos (+13), con un rendimiento de 57 por ciento que le permitió avanzar a la cuartos de final.

Antes, en la campaña de la Liga II 2017, los recuerdos son agridulces: la última final de Liga, pero perdida contra el rival de patio, Millonarios. En aquella primera fase el equipo sumó 39 puntos, 11 victorias, 6 empates y 3 derrotas, con 21 goles marcados y 11 recibidos, un rendimiento tremendo del 72,2 por ciento.

El triste camino de América


¿Se parece al camino que recorrió el América antes del descenso,
en aquel partido contra Patriotas en el amargo diciembre de 2011? Repasemos las cuatro campañas previas a aquella fatal noticia para los hinchas rojos.

En el primer semestre de 2010, el rojo del Valle terminó con 16 puntos la primera fase, producto de 4 victorias, 4 empates y 10 derrotas, 18 goles marcados y 28 recibidos, para un promedio de 29,6 por ciento. Acabó décimo.

En la Liga II de ese año, el resultado había sido mejor: 25 puntos, 7 triunfos, 4 empates, 7 derrotas, 25 goles marcados y 23 encajados, un promedio del 46,3 por ciento. Terminó en el puesto 16.

En la Liga I de 2011, el balance fue de 7 triunfos, 3 empates, 8 derrotas, con 21 goles a favor y 25 en contra, 24 puntos y un rendimiento del 44,4 por ciento: acabó en el puesto 12 de la tabla.

Para el segundo semestre el registro habla de 25 puntos, 7 victorias, 4 empates, 7 caídas, 22 goles a favor y 24 en contra y 46,3 en el promedio, con lo cual clasificó a cuartos de final pero lo eliminó Once Caldas. 

¿Resumen? Santa Fe tiene a su favor una final y eso puede marcar un sendero distinto respecto del América. Pero también hay que decir que ambos cuentan con una clasificación a cuartos de final en una de las cuatro campañas previas al corte del descenso, además de ocupar el puesto 12 de la tabla al menos una vez.

Pero ojo al dato: América, que pasó cinco años en la Primera B, no fue nunca colero del torneo, su peor participación fue un puesto 16. Santa Fe, en cambio, fue último en la Liga I 2019 y en el actual torneo también cierra la tabla. Su momento de recuperarse, claramente, es ¡ahora mismo!


Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Liga BetPlay
  • Selección Colombia
  • Fútbol Femenino
boton left
boton right