Independiente Santa Fe parece haberle dicho adiós a la mala racha que arrastraba desde principio de año. No ha salido de la crisis, pero sus dos primeros triunfos en la Liga II-2019 le ha dado un envión anímico al cardenal, que este sábado confirmó su redención al derrotar 1-0 a Millonarios en el clásico de la fecha décima.
Los dirigidos por Harold Rivera jugaron el mejor primer tiempo en la era del nuevo entrenador. Desde la parte táctica, fue superior a su eterno rival y encontró las maneras para controlarlo e imposibilitarle el normal desarrollo.
Estas son las 5 razones de la redención de Santa Fe:
- Continuidad. Desde que llegó Harold Rivera, ha tratado de mantener un equipo base, con jugadores de experiencia y de más recorrido. Solo ha realizado un par de variantes en la búsqueda de su equipo ideal. Esa continuidad, esa insistencia en un once con una idea clara, ha hecho que el equipo se consolide poco a poco y empiece a cosechar buenos resultados.
- Parte mental. No había confianza, existían miedos, pero el DT se ha enfocado en mejorar en la parte anímica. Con ‘coach’, historias de superación y con el discurso para convencer al plantel de que se puede mejorar, en Santa Fe se vive un ambiente más audaz.
- Mejoró en lo defensivo. En cinco partidos de Rivera, tres ha salido el arco cardenal en cero. Sin embargo también tuvo errores individuales e incluso se demoró en encontrar la pareja de centrales. Sin embargo, los dos triunfos del semestre se dieron sin recibir tantos, contra Medellín y Millonarios.
- Creación de opciones. Santa Fe ha apostado a jugadores de talento en su mediocampo, para cambiar una herencia de pelotazos. La tarea de volver al trabajo colectivo, del balón a ras de césped, de la pelota entregada al pie del compañero y no al espacio vacío con pelotas divididas, no ha sido fácil de instaurar, pero sí se nota que el cardenal ha mejorado y ahora crea opciones con variantes por las bandas y el trabajo de balones filtrados.
- Experiencia. Rivera ha insistido en los jugadores de recorrido y tiene un ‘veterano’ en cada línea. Leandro Castellanos es su arquero y capitán; a Fáiner Torijano le ha dado su respaldo a pesar de que estaba en bajo nivel y lo ha recuperado; Andrés Pérez ha puesto su personalidad al servicio del mediocampo, así como el argentino Fabián Sambueza; mientras que en ataque, el DT se la ha jugado con Jefferson Duque.