La etapa número dos de la Vuelta a Cataluña presentó su primer final en alto, luego de haber recorrido 186.5 kilómetros que iniciaron en la localidad de Mataró. Los pedalistas arribaron a la estación de montaña de Vallter, en Setcases, escenario que vio ganar a Nairo Quintana durante la edición celebrada en el 2013.
Para esta ocasión, se presentó una fuga durante los primeros kilómetros de la etapa, la cual perduró durante la mayoría del recorrido, que también estuvo marcado por la intensa lluvia que se presentó durante los últimos 25 kilómetros, agregando un grado de dificultad para el pelotón.
El bogotano Esteban Chaves, sufrió un problema con su bicicleta debido a un pinchazo, el cual lo retraso varios segundos, sin embargo, el integrante del Education EasyPost logró reagruparse al grupo principal.
La definición de la etapa, como se anticipaba, se dio en el último puerto de montaña considerado de categoría especial, donde los favoritos intentaron hacer algunas diferencias. El último ascenso dejó a Tadej Pogacar en la cabeza de carrera, siendo perseguido por ocho corredores entre los que se encontraban Harold Tejada y Egan Bernal.
A pesar de los intentos de capturar al esloveno, Tadej se impuso en la segunda etapa y se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general. El pedalista completó su victoria número 65 a lo largo de su carrera deportiva.
Seguidamente, Mikel Landa y Alesandr Vlasov ocuparon la segunda y tercera casilla, respectivamente.
En cuanto a los colombianos, Egan Bernal tuvo una destacada participación siendo uno de los perseguidores. El del Ineos llegó en la séptima posición. Así mismo, Einer Rubio llegó entre los primeros quince a más de un minuto del ganador.
La tercera etapa de la ronda que se disputa en territorio español, presentará un nuevo recorrido cargado de alta montaña con salida en Sant Joan de les Abadesses y llegada a la estación de montaña de Port Ainé completando 176.7 kilómetros en los que los pedalistas se enfrentarán a un puerto de primera y dos de categoría especial.