El balompié aficionado sigue creciendo cada vez más en Colombia y el mejor motivo para potenciarlo fue el lanzamiento de la Copa Trinche Rushbet que tiene 88 equipos participantes entre Bogotá, Cali y Medellín.
“Nosotros como organización tomamos acción ante la necesidad de una tercera división, por eso nace La Trinche, para brindarle oportunidades al jugador aficionado”, comentó Felipe Maldonado, director general de Novo Futbol.
Por su parte, Emilia Pérez, directora de marketing de Rushbet en Latinoamericna, señaló la importancia de apostarle al desarrollo de la competición.
“La Copa Trinche es el reflejo de lo que nosotros como marca queremos transmitir, apoyando el crecimiento del fútbol aficionado. Estamos seguros de que muy pronto hablaremos de la copa de barrio más grande de Latinoamérica”, mencionó.
La Copa Trinche desde su nacimiento hasta su tercera edición ha tenido un crecimiento exponencial de la bolsa de premios quedando establecida en $150.000 millones de pesos, el premio más grande del fútbol amateur.
De igual manera, el torneo cuenta con el apoyo de grandes empresas y de Compensar que es el sitio donde se juega el torneo: “La Trinche es una extensión de nuestra filosofía, de lo que hacemos nosotros por los colombianos desde el deporte. Estamos orgullosos de abrirles las puertas cada fin de semana”, afirmó Carlos Calvete, gerente de deportes de Compensar.
Por otro lado, en el lanzamiento de la competencia estuvo el futbolista profesional Rafael Robayo quien reconoció el valor de este torneo para el país: “En mi época se perdió mucho talento, no había una Copa Trinche para que los jugadores se mostraran y llegaran al fútbol profesional luego de cierta edad”.
Además, Robayo jugó un partido de exhibición ante el equipo de Omar Pérez, quien también estuvo en la presentación del evento, y allí hubo grandes exjugadores profesionales como Jairo ‘El Viejo’ Patiño y varios talentos colombianos.
Finalmente, la fiesta deportiva se cerró con el partido inaugural que se jugó en el estadio de Compensar y que terminó con el triunfo de Independiente Bogotá, campeón en 2021, ante Macondo por 2-1.
Cabe señalar que tras conocer a los campeones de cada Copa en Bogotá, Cali y Medellín se jugará la gran Final Nacional La Floresta el próximo mes de enero de 2024.