Requisitos y proceso para acceder al Programa Jóvenes en Acción

Fechas y documentos que necesita para aplicar a este beneficio del gobierno nacional.

Paro Colombia

Jóvenes colombianos

Foto: César Melgarejo/EL TIEMPO

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
06 de mayo 2020 , 12:37 a. m.

Jóvenes en Acción es un programa de Prosperidad Social que se implementó en Colombia desde el 2012 y con el que se busca ayudar y apoyar a los jóvenes del país en condición de pobreza y vulnerabilidad con entrega de transferencias monetarias condicionadas para que continúen con sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales.

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018 y 2022 se dio a conocer que esperan llegar a 500 mil cupos. Las inscripciones para acceder a estos beneficios se harán hasta noviembre de este año.

Fechas en las que se podrá hacer el pre-registro para universidades y otro tipo de instituciones educativas

- Primera jornada: 2 de marzo al 15 de mayo de 2020

- Segunda jornada: 1 de junio al 17 de julio de 2020

- Tercera jornada: 1 de agosto al 15 de septiembre de 2020

- Cuarta jornada: 1 de julio al 11 de noviembre de 2020

Aquí puede consultar cuándo son las fechas limites de registro (aprobación desde el Centro de Atención Telefónico (CAT) de Prosperidad Social) y en qué fecha podría recibir la TMC dependiendo de la jornada en la que realizó el pre-registro.

Fechas de pre-registro para el SENA

- Primera jornada: 1 de abril al 11 de mayo de 2020

- Segunda jornada: 1 de junio al 13 de julio de 2020

- Tecera jornada: 1 de agosto al 10 de septiembre de 2020

Aquí puede consultar cuando son las fechas límites de registro (aprobación desde el Centro de Atención Telefónico (CAT) de Prosperidad Social), aquí en qué fecha se recibiría la TMC dependiendo de la jornada en la que realizó el pre-registro y aquí el cronograma y puntos de prerregistro para el SENA.

Documentos y requisitos para acceder al programa de Jóvenes en Acción 

1.) Tener entre 16 y 24 años.
2.) Ser Bachiller.
3.) Copia del documento de identidad al 150%.
4.) Número de celular (debe ser personal e intransferible).
5.) Correo electrónico (para usuario del Portal Joven en Acción).
6.) Diligenciar Cuestionario de Entrada.
7.) Cargar en el Portal del Joven en Acción el documento de identificación en formato PDF y el diploma de bachiller (no superior a los 512k).
8.) Estar registrado en por lo menos uno de los siguientes listados poblacionales:
- Estar en el SISBEN III, con uno de los puntajes especificados conforme al área de residencia.
- Red UNIDOS
- Registro Único de Víctimas -RUV en condición de desplazamiento en estado "INCLUIDO"
- Listas censales de jóvenes indígenas.
- Listas censales para jóvenes con medida de adoptabilidad del ICBF.

En cada una de las convocatorias se requiere culminar el proceso de pre-registro (actualización de datos, cuestionario de entrada y cargar el documento). Luego de haber hecho esto, será Prosperidad Social la entidad que valida toda la información sobre el joven que busca adquirir este deneficio.

La respuesta llegará al correo, ya sea confirmando la solicitud del estudiante o rechazándola para que este empiece una vez más el proceso en las fechas establecidas.

Para más información puede visitar pulsando aquí

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Curiosidades de fútbol
  • Colombianos en el Exterior
boton left
boton right