¿Cómo funciona el pico y placa para hacer mercado en la cuarentena?

Tunja, Yopal, Jamundí y Chía imponen restricción a la circulación para controlar el coronavirus.

Coronavirus Colombia

Coronavirus en Colombia

Foto: EFE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
27 de marzo 2020 , 11:39 a. m.

Colombia tendrá cuarentena obligatoria a partir del próximo 25 de marzo y hasta el 13 de abril, con el fin de evitar el contagio de coronavirus covid-19 en todo el territorio nacional.

El confinamiento, que se vivió en Bogotá y Cundinamarca durante el puente festivo, operará en todo el país con excepciones puntuales, entre las que se cuenta el abastecimiento de alimentos.

Precisamente, pensando en evitar la salida masiva de las personas a los supermercados, lo que arruinaría lo bueno que se ha podido hacer en estos días de aislamiento para contener la enfermedad, muchos mandatarios idean alternativas que beneficien a todos. Y una de ellas es imponer un 'pico y placa' a los ciudadanos, que opera con el número de cédula.

Actualmente Jamundí, en Valle del Cauca; Yopal, en Casanare; Tunja, en Boyacá; todo el departamento de Cesar y municipios como Chía, en Cundinamarca, implementan la medida.

¿Cómo funciona? El último número de la cédula determina quiénes y en cuáles horarios pueden salir de sus domicilios.

La idea empezó a implementarse en Boyacá, concretamente en Tunja, donde el alcalde Alejandro Fúneme, quien entre otras cosas es médico, fue pionero:

En Jamundí, por ejemplo, funciona así:

Domingo en la mañana: 0,1,2
Domingo en la tarde: 3,4,5
Lunes en la mañana: 6,7
Lunes en la tarde: 8,9
*Además, por cada 100.000 en compras, los ciudadanos deben donar un producto para personas necesitadas.

En Yopal se aplica así la medida:
Lunes: 1,2,7
Martes: 3,4,6
Miércoles: 5,9,0
Jueves: 7,1,8
Viernes: 9,2
Sábado: 8,3,6
Domingo: 0,4,5

En Chía, Cundinamarca, muy cerca de Bogotá, los horarios se establecieron así:

Coronavirus Colombia

Coronavirus en Colombia

Foto: A. particular

En este último municipio hay policía y personal de logística verificando los números de cédula de los compradores a la entrada. Quienes no respetan la norma se exponen a posibles sanciones.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Curiosidades de fútbol
  • Colombianos en el Exterior
boton left
boton right