La medida de pico y placa en Bogotá ha sido adoptada desde hace varios años debido a los altos índices de congestión vial que se presentan, además de los altos niveles de contaminación. Debido a esto, la administración mantiene una restricción de movilidad a los vehículos particulares y a los taxis.
En un intento de reducir tanto el tráfico en las principales vías de la capital y de reducir la contaminación del aire, la Alcaldía adoptó esta medida en un horario de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. para los automotores particulares, mientras que para los taxistas es de 5:30 a.m. hasta las 9:00 p.m.
El pico y placa en Bogotá funciona de acuerdo a los últimos dígitos de la placa del automotor, junto a si el día del calendario es par o impar
Para la jornada de este martes 12 de marzo de 2024, la norma establece que los vehículos cuyas placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular dentro del área de la capital del país en los horarios establecidos.
Por la parte de los taxistas, los automotores que tendrán la restricción de movilidad serán los que cuyo último dígito sea el 5 y 6. Cabe recordar que para estos vehículos la norma también aplica los días sábados, a diferencia de los particulares que tienen restricción de lunes a viernes.
El pico y placa también busca incentivar a los conductores a optar por alternativas de transporte como el uso de la bicicleta, patineta, carro compartido o el servicio de transporte público que ofrece Bogotá.
Cabe mencionar que en caso de incumplir la norma obligatoria, los conductores recibirán una sanción ecónomica de 650.000 pesos colombianos, sumado a la inmovilización del vehículo.