James Rodríguez no es un jugador de cuatro goles y siete asistencias por año, sin embargo eso registran los números en su pavoroso 2021. Las cifras del colombiano no lo dejan muy bien parado en comparación al resto de su carrera, este año quedará para el olvido.
Con la Selección Colombiano fue protagonista por su ausencia, no jugó la Copa América por un aparente conflicto con el cuerpo técnico y apenas se le vio en dos partidos por las eliminatorias al Mundial, 92 minutos en cancha que poco aportaron a los números de la ‘tricolor’.
El delantero Miguel Ángel Borja, reciente incorporación de Junior, y habitual convocado en el equipo de Reinaldo Rueda, aseguró que el volante siempre es necesario: “Todos los delanteros necesitan un diez como él”, un mensaje que habla desde el corazón, porque Borja, al igual que los hinchas de la Selección, aspiran ver al 10 en su máxima expresión.
Son números y hay que darlos, tras la salida de su mentor Carlo Ancelotti del Everton la relación con los toffees se rompió, Rodríguez jugó 15 partidos entre la FA Cup y la Premier, acumulando 15 partidos con 1.110 minutos en cancha, tres goles y cinco asistencias.
Tras el mercado de verano James se decantó por Al – Rayyan, se marchó a medio oriente y prefirió darle prioridad a sus pretenciones económicas, jugando 6 partidos con 521 minutos en cancha, un gol y dos asistencias. Sus últimos juegos en el año dejaron ver un poco del juego que lo caracterizó en los principales escenarios que pisó. A sus 30 años Rodríguez está a tiempo de brindar espectáculo, en definitiva todo dependerá de la motivación del 10.
Parece describirse el historial de un futbolista de talla mundial previo a su retiro, pero su club en Catar y sobretodo la Selección Colombia necesitan de su magia e inspiración para revertir los resultados deportivos, que de no cumplirse, serían dilapidarios para el jugador colombiano con más distinciones personales y grupales en el fútbol mundial.