La preocupación por las serias fallas ofensivas que tiene la Selección Colombia Sub 20 de Arturo Reyes crece partido a partido.
El pobre balance del equipo en goles a favor no sólo no se resuelve sino que parece agravarse, a pesar de los cambios de módulo táctico y de nombres en el ataque.
Colombia se estrenó en la fase de grupos con derrota 1-0 contra Venezuela, pasó por un 0-0 contra Brasil, pasó trabajos para superar 1-0 a Bolivia (eliminada) y en el último suspiro logró con Cuesta un gol que lo clasificó al hexagonal (1-0).
Aunque se esperaba que esas dudas de la primera fase se superaran, vino Brasil en el debut de esta fase definitiva y no hubo novedades: 0-0. Cinco partidos, dos tantos, dos juegos en ceros.
Y si sigue en ese ritmo, el equipo de Reyes tendrá el peor ataque de Colombia en los Suramericanos Sub 20 del siglo XXI.
La historia reciente
Hoy el triste récord está en manos del equipo que jugó el torneo de Paraguay en 2007, el cual totalizó 7 anotaciones, 5 en fase de grupos y 2 en la ronda final. Pasó en blanco las dos veces que coincidió con Uruguay (1-0 y 2-0) y contra Argentina (0-0) y Brasil (2-0). Era el equipo de Carlos Darwin Quintero, Juan Pablo Pino y Sherman Cárdenas, entre otros.
En la historia del país en el certamen juvenil, tres veces se terminó con un balance de 8 goles anotados, sumados la ronda de grupos y el hexagonal.
Ocurrió en Ecuador 2001, cuando el equipo marcó en todos los partidos de primera ronda y en la fase final pasó en blanco contra Argentina (derrota 2-1) y Chile (0-0) para quedar de último.
En Perú 2011 también hubo 8 gritos de gol cuando Colombia fue tercera en su grupo y última en el hexagonal. Se marcaron 7 goles en la primera fase y 1 en la segunda, en una generación que tuvo a Edwin Cardona, Andrés ‘Manga’ Escobar y Michael Ortega.
Se repetiría la pobre marca en 2017, en Ecuador, donde el equipo nacional fue segundo de su grupo con 6 tantos a favor y último de la fase final, con dos tantos (a Venezuela en empate 1-1 y Argentina en derrota 2-1).
En 2009 el torneo se terminó con 10 tantos: 4 en la fase de grupos (Colombia fue tercero) y seis en la definición, en la que Colombia fue sexta. Era un equipo donde Pertuz (hoy en Medellín) fue figura y se reportaron Elkin Blanco y Ricardo Chará con goles.
Mejoraría la situación en 2015, en la cita de Uruguay, cuando la selección fue tercera en la ronda de grupos con 5 goles y segunda en la última instancia con 7 tantos: 12 en total. Hubo celebraciones en todos los juegos de la primera fase y solo dos rivales se resistieron después al gol tricolor: Uruguay y Paraguay (0-0).
Brillaban entonces Rafael Snatos Borré, Stiven Lucumí y Jarlan Barrera.
Las mejores presentaciones
En dos ocasiones terminó la selección juvenil con 16 tantos en el global en Suramericanos: en 2003 y 2013.
En la primera ocasión, en Uruguay, el equipo de Víctor Montaño, Jaime Ruiz, Abel Aguilar y Yulián Anchico hizo 7 goles en la primera fase (puesto XX) y 9 en la final (cuarto).
En Argentina 2013 el balance fue de diez tantos en la primera ronda (segund lugar del grupo) y 6 en la final, con un resultado inapelable: ¡campeón suramericano! Era un equipo donde brillaba Juan Fernando Quintero (5 goles) junto a Miguel Borja, John Córdoba y Bryan ‘Coco’ Perea. Solo un rival se fue sin recibir tantos: Chile.
Pero la mejor presentación, sin duda, fue la del equipo de Eduardo Lara en 2005, no solo por el título que celebró en el Eje Cafetero sino por la generación dorada que heredó: Hugo Rodallega, Falcao, Aguilar, Juan Carlos Toja, Camilo Züñiga, Dayro Moreno, Wason Rentería, Cristian Marrugo y muchos otros que aún están en las canchas del mundo.
En ese feliz torneo se marcaron 20 goles en total, 9 en la primera ronda y 11 en la segunda. En absolutamente todos los encuentros hubo celebraciones