Freddy Rincón se despidió de este mundo después de sufrir un trágico accidente en Cali, la noche del 11 de abril de 2022. No pudo recuperarse de las graves heridas que sufrió y se fue este miércoles 13, dejando tres hijos, uno de ellos futbolista, y una brillante carrera, que llena de orgullo a su familia y a su país.
Un idilio en Selección Colombia
Lo de Freddy Rincón y la Selección Colombia fue un amor de esos destinados a durar para siempre, con sus alegrías y sus tristezas. Rincón fue pieza clave en aquella generación dorada de Carlos 'Pibe' Valderrama, Leonel Álvarez, Andrés Escobar, René Higuita, Faustino Asprilla y todos los talentos que aseguraron tres mundiales consecutivos: en 1990, 1994 y 1998. Tanta era la magia que hasta Pelé dijo en EE. UU. 94 que el equipo de Francisco Maturana era candidato a campeón mundial.
Su momento feliz fue en aquel partido contra Alemania en el Mundial de Italia 90, cuando logró el gol del 1-1 en tiempo de descuento que certificó la clasificación a los octavos de final. No menos importante será el gol que abrió la senda del inolvidable 5-0 contra Argentina que aplaudía desde la tribuna el mismísimo Diego Maradona.
La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol incluyó a 'El Coloso' en cada una de sus actualizaciones del XI Ideal de la historia de la Selección Colombia. No pudo ser más merecido.
¡Siempre primero!
Freddy Rincón fue el primer colombiano en ser contratado por el Real Madrid, por pedido expreso de Jorge Valdano. Llegó desde Napoli, Después llegarían Edwin Congo (1999) y James Rodríguez (2014), pero Rincón abrió la senda.
Además, el orgullo de Buenaventura fue el primer nacional que jugó una Champions League, en aquella temporada 1994-1995, cuando jugó 36 minutos en la derrota 1-0 contra Ajax.
Por si faltara algo, 'El coloso' fue el primer jugador colombiano que logró el título del Mundial de Clubes, en una final que definieron por penaltis (4-3) su querido Corinthians y Vasco da Gama, certamen en el que también estuvieron Real Madrid y Manchester United.
Europa, cal y arena
La aventura en Europa fue de cal y arena para Freddy Rincón, el hombre que abrió la senda para muchos compatriotas que probaron suerte en aquella generación brillante que jugó los Mundiales de Italia 90, EE. UU. 1994 y Francia 98.
Napoli fue por él después de verlo destacarse en América de Cali y Palmeiras. Llegó en 1994, jugó una temporada y registró 28 partidos y 7 goles. En ese año el equipo fue séptimo. Con todo, esa exposición le abrió las puertas de un coloso a su altura: el Real Madrid.
Vestido de blanco tuvo 21 salidas y marcó un solo gol. Cuando se fue Valdano y llegó Arsenio Iglesias, todo fue a peor y la aventura del Madrid quedó en deuda, aunque el equipo 'merengue' pagó por él 4 millones de euros.
Brasil, un sueño dorado
Palmeiras lo rescató en 1996 y de allí pasó a Corinthians donde ganó el Basileirao dos veces y Paulista, antes de coronarse campeón Mundial de Clubes en el 2000, su logro más destacado. Rincón fue a Santos y a Cruzeiro para volver, en 2004, a retirarse en su amado Corinthians, como debía ser. Allí decidió emprender su carrera como entrenador, dirigiendo a Iraty Sport CLub, San Bento, San José, las divisiones menores de Corinthians y Flamengo de Guarhulos. Fue asistente de Luxemburgo en Atlético Mineiro (2010) y de Jorge Luis Pinto en Millonarios (2019).