Colombia sigue procesando, meses después, el sinsabor que será ver el Mundial de Catar por TV, después de haber fallado en su objetivo de lograr un cupo.
Ahora está al mando Néstor Lorenzo y empieza una nueva era que se espera vuelva a la senda exitosa de esa escuela argentina, que comandara José Pekerman y en la que era clave el actual seleccionador nacional.
Y la buena noticia es que la revancha se empezará a jugar casi sobre el final de la cita de este fin de año en territorio catarí, pues en diciembre habrá campeón y ya tres meses después, en marzo, arrancaría el siguiente proceso de Eliminatorias a la cita en México, Estados Unidos y Canadá, en 2026.
Conmebol confirmó en las últimas horas el calendario para la temporada 2023, incluidas las fechas FIFA en las que podrían disputarse los primeros juegos de las Eliminatorias. Aún falta, eso sí que sea oficial.
Pero si todo va como se espera, el camino de regreso a la Copa Mundo empezará para Colombia entre el 20 y el 28 de marzo, cuando será la primera pausa de selecciones de 2023.
Según el cronograma, las siguientes fechas serían entre el 12 y el 20 de junio; entre el 4 y hasta el 12 de septiembre; entre el 9 a y el 17 de octubre y finalmente, entre el 13 y el 21 de noviembre.
Vale recordar que Conmebol evalúa también un posible cambio de sistema del torneo de Eliminatorias, que podría tener dos grupos de cinco selecciones, que no jugarían entre sí sino que cada equipo debería jugar contra los cinco equipos de la otra zona; además habría una liguilla, con semifinales ida y vuelta y una final y el último de cada grupo quedaría eliminado. Esa modificación aún está en estudio.
Es importante recordar que en 2026 se pasará de 32 a 48 selecciones, con lo cual a Suramérica le corresponderían 6 cupos directos y uno más que se definiría por la vía del repechaje.