Lo importante y lo que queda es que Colombia fue superior durante todo el partido ante Bolivia, y, además, sacó un resultado necesario para no solo quedarse con la cima por unidades con respecto a Ecuador, sino que también les igualó a las ecuatorianas en diferencia de gol, (+5). Sin embargo, lo que deberán trabajar, y tendrán toda una semana para hacerlo, es la contundencia.
Ante Bolivia, las más débiles del Grupo A, Colombia tenía claro que debía aprovechar el hecho de que Ecuador descansaba y por eso mismo, debía golear a las del altiplano. Sin embargo, las bolivianas, previniendo esa posibilidad de encajar varios goles jugaron a defenderse y esperar a las cafeteras. Esto les costó muchísimo a las anfitrionas por esa férrea defensa.
Para Futbolred, lo mejor de la victoria de Colombia:Con ansias: una vez sonó el silbato de la juez central, Colombia se hizo con la pelota, pero no hubo esa calma ni esa tranquilidad en los avances de las cafeteras. Cada una quería meter su gol, porque sabían que este era el partido que podían tener mayor cantidad de goles por el rival que enfrentaban.
Un recurso se inventó Catalina Usme en los primeros minutos definiendo de taco cuando se pudo perfilar para rematar. Otro centro que le llegó a la delantera, pero en vez de disparar de primera intención, quiso controlar y se le fue larga para el control de la guardameta. La ansiedad se reflejaba en todo el equipo que buscaba anotar desde donde fuera y encontrar un gol Puskás. Desde el inicio, quisieron jugar fácil con toques rápidos, pero cuando Bolivia puso la muralla, se le dificultó ingresar.
Cambiaron de ideales: previo a que Bolivia pusiera la pared para sostener los ceros, Colombia se metió en un juego muy repetitivo. Empezó a transitar por las bandas, enviando centros rasos rechazados por la defensa. Así las cosas, antes de los 20 minutos cuando llegó la apertura en el marcador, Mónica Ramos y Manuela Vanegas impactaron de larga distancia poniendo en problemas a la arquera boliviana.
Así las cosas, Leicy Santos supo cuál era la forma de abrir el marcador. Sobre los 21 minutos, sacó un derechazo imposible para Alba Salazar que pese a haberla tocado, no evitó el gol.
Laterales convertidas de gran partido: sin una lateral izquierda fija al no haber convocado a Nancy Viviana Acosta, Manuela Vanegas se adueñó desde el primer partido de esa banda, prefiriendo a la central que a Daniela Caracas que sí conoce esa posición por el costado. Mientras que, en la derecha sin Carolina Arias por COVID, se estacionó Mónica Ramos.
Mónica Ramos activaba los ataques con cambios de frente y fue un poco más reservada en el ataque más allá de algunos centros. Manuela Vanegas tenía más llegada al área rival, y, de hecho, fue importante para crear una infracción en el área que fue señalada como pena máxima. Nelson Abadía encontró soluciones por las bandas.
Catalina Usme sin gol: lo negativo en ambos partidos ha sido la poca contundencia de Catalina. Tuvo una oportunidad en un penalti que ejecutó y estremeció al Pascual Guerrero con el balón al vertical. Luego intentó colgar a Alba Salazar, y el travesaño le impidió celebrar. Además, vio puerta en cuatro ocasiones, pero no pudo anotar su primer tanto en esta Copa América 2022.
Leicy Santos y Linda Caicedo: una sociedad que hacía falta en los amistosos la de Leicy y Linda, esta última que sale mucho del área rival y empieza a circular por todos los sectores ofensivos juntándose con la cordobesa para inquietar el pórtico rival. Santos manejaba los hilos y Caicedo desequilibraba en todo el partido. La del Atlético de Madrid anotó y asistió, además de ser la jugadora del partido.
Mayra Ramírez: aunque no fue titular por unas molestias, así como dijo Leicy Santos, cuando Nelson Abadía la ingresó al terreno de juego, Colombia cambió. Sosteniendo el balón con su cuerpo, se inventó la acción del gol en contra de Bolivia que significó el segundo tanto. No vio mucha puerta, pero fue una carta importante que es necesaria cuando esté bien desde el comienzo.