1974: un título con vuelta olímpica empañada

Los azucareros se proclamaron campeones a pesar de la falta de 'fair play' del conjunto americano.

Cali 1974

El de 1974 fue el quinto título en la historia del Deportivo Cali.

Foto: CAPTURA DE PANTALLA

En esta noticia

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
14 de abril 2018 , 11:29 a. m.

El 18 de diciembre de 1974, Deportivo Cali se coronó por quinta ocasión como campeón del fútbol colombiano, en un partido que concluyó con victoria azucarera 1-0. El gol de los verdiblancos lo consiguió el paraguayo Arístides del Puerto, a los cinco minutos del primer tiempo.

El compromiso tuvo un desarrollo irregular, el conjunto verde ganaba 1-0 desde muy temprano en el partido. El árbitro que le correspondió pitar este cotejo fue el uruguayo Ramón Barreto, quien en el transcurso de la primera mitad expulsó a tres jugadores escarlatas por juego violento. Éstos fueron Pedrag Bubunja ‘Bucky’, William Ospina y Fernando Romero. Además, el técnico yugoslavo, Vilic Simo, realizó los cambios en el intermedio del compromiso.

Para la segunda mitad también fue expulsado el jugador rojo Gilbert Cuero, a partir de ahí el duelo fue un monólogo verde. Por otro lado, lo que hizo el cuadro americano fue idear que el argentino Norberto Claudio Bautista se hiciera el lesionado.

Con esto, el juez uruguayo Barreto se vio obligado a dar por terminado el partido: sólo transcurría el minuto 15 de la segunda mitad. Por falta de cantidad de jugadores mínimos en el cuadro de los diablos rojos.

Es así como la vuelta olímpica del cuadro azucarero, en su quinto título, se vio empañada por la falta de deportividad del onceno conducido técnicamente por el yugoslavo Vilic Simo.

thumbnail text
Final de 1974 entre Cali y América
El título de la liga colombiana se lo llevó el azucarero por 1-0.

Juan Antonio Bernardi M.
Corresponsal Futbolred
Cali.
Twitter: @BernardiFutbol

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Liga BetPlay
  • Selección Colombia
  • Fútbol Femenino
boton left
boton right