Millonarios hizo respetar su localía y en el clásico 235 contra América, en la A, fue una ‘tromba’. Los ‘embajadores’ no tuvieron piedad de su rival y se quedaron con los tres puntos en El Campín: 3-0 fue el resultado final y el júbilo fue completamente azul.
Millonarios tuvo una noche para el recuerdo: precisión en el toque, sorpresa, velocidad y efectividad. Todo le salió al azul justo contra un rival histórico como el América, en el clásico de la jornada.
América apostó por una presión alta, que sin duda hubiera hecho más daño con un referente de área como Martínez Borja, el ausente de última hora en el rojo.
Yorleys Mena y Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández, con muchas ganas pero mucho frío, apenas aguantaron 8 minutos, mientras el local les frenaba el ímpetu con una llegada clara de Elíser Quiñones, que sin embargo dejó en fuera de lugar a Ayron del Valle y le quitó reacción. Igual advertía Carlos Bejarano de sus reflejos salvando el arco, por si acaso.
A los 6 minutos se enfrió la noche y vino una llovizna intensa, un obstáculo adicional para el visitante, cuyos jugadores resbalaban mucho en el húmedo césped de El Campín.
El gol de Millonarios llegó al minuto 7, una pelota que perdió Mena en campo azul y que le quedó a Quiñones, luego a Duvier Riascos, quien dejó rendido en el campo a Jhonny Vásquez y tuvo tiempo para medir su remate y enviarlo suficientemente lejos del alcance de Bejarano.
Así como la lluvia, el local intensificó sus ataques y, al minuto 11, Del Valle intentó y en el rebote Riascos la envió por arriba.
Millonarios crecía con el avance del partido, se veía compacto, corto sobre el campo y muy rápido para salir por la punta de Quiñones, mientras el rojo se veía partido en el medio campo, sin opción de soltar a sus laterales, Iván Vélez y Juan Camilo Angulo, único camino de ataque del equipo de Hernán Torres.
Hasta el minuto 23 se atrevió Mena a dejar el roce y meter un tremendo remate de media distancia que salvó arriba Ramiro Sánchez, y un minuto después repitió con un cabezazo en el travesaño a la salida de un tiro de esquina.
Y como no quería problemas, Millonarios, al minuto 25, anotó el segundo: Harold Mosquera apareció libre por el costado derecho y su tocayo Mosquera, el de rojo (Jhonny), no llegó a la marca. Gol del azul, otro balde de agua helada ara el rojo.
“Ole”, gritaba la tribuna, tal vez demasiado pronto, tal vez justo a tiempo para celebrar el abrumador dominio de su equipo en el campo.
Un pestañeo defensivo le sirvió a Lucumí el descuento, pero oportunamente lo evitó el buen arquero Sánchez, quien un instante después tapó el ángulo para evitar el segundo remate rojo. Luego, en el único toque efectivo de América, la pelota se le quedó a Mena y paró en los pies de Angulo, pero Sánchez no sólo detuvo el remate sino que evitó el rebote. Mensaje para Vikonis: queda todavía un buen tiempo en el banco.
Hárold Mosquera marcó el segundo gol de Millonarios frente a América. Foto: Mauricio León/ETCE.
Un último susto en la primera etapa, un remate cruzado violento de Quiñones que apenas atinó a seguir con la mirada Bejarano.
Para el complemento, ya sin lluvia, el que ganaba quiso controlar el partido el que perdía se animaba desde el pitazo a llevar peligro.
Sólo Elíser Quiñones, quien lo buscaba desde el primer tiempo, se salió del libreto y en otra ausencia total de presión del América sacó un remate a la esquina izquierda del arco que defendía Bejarano. Cayó el 3-0. No importaba el frío y la gente hacía temblar la tribuna con un sonoro coro: “Miralo eh, míralo eh, el que no salta es de la B”.
Al 77, después de un letargo que hizo más difícil el frío en El Campín, fue Mosquera quien desperdició el cuarto y no pudo llegar a un contragolpe tremendo (78). Es más, al 88 su egoísmo le quitó a Del Valle el cuarto, que habría confirmado la paliza.
Dolieron mucho en el América las cuatro bajas que sufrió antes de este clásico (Cortés, Amaya, Martínez Borja y Farías), parecía que jugaban en patines de tanto que se resbalaban y claramente el frío congeló las ideas. Aunque lo que más le duele al rojo es justamente una goleada en medio de su pelea por salir de la zona de descenso. Otro mérito del equipo de Russo.
Al final, las luces de los teléfonos celulares en las tribunas cerraron una noche feliz, impecable, triunfadora de Millonarios, que se dio el lujo de recibir a su eterno rival con una victoria inobjetable que bien pudo terminar en humillación.
SíntesisMillonarios 3/0 América
Millonarios: Ramiro Sánchez (7); Jair Palacios (6), Andrés Cadavid (6), Pedro Franco (6), Déiver Machado (6), Jhon Duque (6), Henry Rojas (6), Harold Mosquera (7), Elíser Quiñones (8); Ayron Del Valle (5), Duvier Riascos (7).
Cambios: Harrison Henao (6) por Duque (24 ST), Alexis Zapata por Elíser Quiñones (30 ST), Juan Domínguez por Henry Rojas (35 ST).
D.T.: Miguel A. Russo
América: Carlos Bejarano (5); Juan Camilo Angulo (5), Éder Castañeda (5), Diego Hérner (5), Iván Vélez (5); Steven Lucumí (5), Jhonny Vásquez (4), Jonny Mosquera (5), Brayan Angulo (4); Juan Camilo Hernández (3), Yorleys Mena (5).
Cambios: Santiago Silva (3) por Steven Lucumí (10 ST), Anderson Zapata (6) por Juan Hernández (14 ST), David Ferreira (S.C.) por Jhonny Vásquez (32 ST).
D.T.: Hernán Torres.
Goles: Duvier Riascos (7 PT), Harold Mosquera (27 PT) y Elíser Quiñones (9 ST) por Millonarios.
Amonestaciones: Yorleys Mena (8 ST) Jhonny Vásquez (28 ST).
Expulsiones: no hubo.
Figura: Quiñones (8).
Estadio: El Campín
Asistencia: 32.000 espectadores aprox.
Taquilla: no fue suministrada
Árbitro: Wilmar Roldán (7)
Partido: bueno
Redacción Futbolred

El equipo albiazul mostró un estilo de juego claro en El Campín.
Foto: Héctor Fabio Zamora/ETCE