Los crasos errores que determinaron la eliminación del Cali en la Liga

Gerardo Pelusso, el más señalado, pero hay otras razones por la pésima campaña del azucarero.

Cali

El partido contra Pasto, aunque ganó, determinó la eliminación del Cali.

Foto: Juan Pablo Rueda/CEET

En esta noticia

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
12 de noviembre 2018 , 09:58 a. m.

Fracaso. No hay otro calificativo para la campaña del Deportivo Cali en la Liga II-2018. El conjunto dirigido por Gerardo Pelusso quedó eliminado de los cuartos de final con una inversión económica muy por encima de otros equipos que siguen en liza como Tolima, Once Caldas, Equidad, Bucaramanga, Medellín y Rionegro.

Hoy sobresalen las voces de quienes desde el comienzo dijeron que el uruguayo no era el técnico ideal para el Cali, porque su conocido dibujo táctico iba en contravía de la tradición de buen juego de los verdiblancos. La figura del volante ‘10’, que tantas alegrías le dio al club en toda su historia, nunca estuvo en la agenda de Pelusso.

La frustración de socios e hinchas es mayúscula y coincide con el silencio del entrenador charrúa al no dar la cara al final del partido que le ganó 1-0 al Pasto, pero que no alcanzó al totalizar 29 puntos. ¿Señal premonitoria de que no sigue en la institución? Él mismo dijo que tomaría una decisión de acuerdo con lo que ocurriera, y el Cali quedó por fuera de los ocho.

FUTBOLRED le presenta cinco razones de la eliminación verdiblanca:

1. El uruguayo Gerardo Pelusso no tuvo la aceptación de los aficionados, pese a que comenzó bien en cuanto a resultados, pero luego su criticado esquema de tres extremos y un solo atacante fue fácilmente interpretado por los adversarios, terminó confundido y echándose a la afición encima.

Aunque siempre priorizó la Copa Suramericana, lo cierto es que el equipo se le cayó en las últimas fechas, tanto en lo futbolístico como en lo anímico. Con la triple presencia en Copa Colombia, Liga y el certamen continental no encontró variantes para potenciar su plantilla ni tampoco reemplazar a jugadores lesionados como el uruguayo Matías Cabrera, Didier Delgado y Macnelly Torres. De tres participaciones en el segundo semestre no quedó con vida en ninguna, y en eso en una institución grande como el Cali no tiene atenuantes.

2 Mala campaña: El cuadro azucarero ganó 8 partidos, empató 5 y perdió 6, para una producción del 50.9%, lo que muestra su desequilibrio colectivo. El único encuentro en el que venció como visitante fue el 0-2 contra Santa Fe, diferente a lo que hizo en otros torneos. De 30 puntos disputados solo obtuvo 8.

Y como anfitrión perdió dos juegos seguidos frente a Tolima (0-1) y Patriotas (0-2), además de empatar 1-1 ante Huila, con los cuales empezó su caída libre. Fueron 7 unidades que al final le hicieron falta.

Cali

El cuadro azucarero salió de la tabla de los ocho.

Foto: Santiago Saldarriaga/CEET

3 La defensa nunca pudo consolidar un rendimiento parejo y permitió goles increíbles de sus rivales, especialmente en los balones detenidos y contraataques. Los zagueros centrales (Ezequiel Palomeque, Danny Rosero y Juan Sebastián Quintero), a pesar de su talla, dieron espacios sobre todo en la parte aérea y los adversarios los cobraron. Juan Camilo Angulo, que llegó como solución a la falta de cobradores de tiros libres, no pudo marcar un gol, y el costado izquierdo que custodiaron Darwin Andrade y Jeison Angulo fue un constante corredor para que sus contendores ingresaran por allí con hombres rápidos y habilidosos.

El único que se salva es el arquero Camilo Vargas quien entregó la suya como la tercera valla menos vencida y fue figura en muchos encuentros.

4. Sus extremos llevaban toda la responsabilidad de ataque: Didier Delgado, Nicolás Benedetti y John Mosquera representaban una trilogía que cuando estuvo en forma desequilibró en la zaga del rival, pero luego fueron fácilmente referenciados y terminaron sin mayor repercusión. A ello hay que agregar que Benedetti entró en un bajón profundo cuando se mencionó su probable salida al fútbol internacional y no aportó lo que se esperaba por su calidad.

5. El ataque no fue contundente, pese a tener en todas las formaciones titulares al argentino José Sand como único delantero creó muchas opciones de gol y convirtió solo uno por compromiso, por lo que se le complicaron varios compromisos. 19 goles en 19 juegos lo dicen todo. Miguel Ángel Murillo, otro experimentado jugador –que llegó de México– para alinearlo arriba, casi siempre fue suplente.

Marco Antonio Garcés
Corresponsal FUTBOLRED
Cali
En twitter: @marquitosgarces

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Liga BetPlay
  • Selección Colombia
  • Fútbol Femenino
boton left
boton right