Llegaron las instancias predilectas para Junior. Por medio de estas ha ganado dos títulos de Liga: en 2010 (frente a Equidad) y 2011 (frente a Once Caldas). También una Copa Águila (2015, sobre Santa Fe) y disputó dos finales más de Liga: 2014 y 2015, ambas enfrentando a Nacional.
Sebastián Viera, quien salvo en 2010 ha estado en todas estas gestas del equipo ‘tiburón’ es de los que piensa que en estas series, Junior es muy peligroso. “En las finales nos sentimos cómodos y más en el 'mata mata'. Allí nos hacemos fuertes. Nos hemos acostumbrado a este tipo de partidos, ojalá tengamos mayor suerte que el semestre pasado y podamos ganar el título”, manifestó el cancerbero uruguayo.
Y el primer rival en este nuevo periplo de Junior en busca de su octava estrella es Millonarios, con el que hay un antecedente favorable para el conjunto barranquillero y es haberlo eliminado en las dos series que han disputado en torneos cortos.
La primera fue en la Liga II 2011, cuando Junior le ganó 3-0 a Millos en Barranquilla, mismo marcador por el que los embajadores se habían impuesto días atrás en Bogotá. En la definición por tiros desde el punto penal los rojiblancos ganaron 5-4 y avanzaron a la final con Once Caldas.
La segunda fue en la Liga I 2014. Tanto en Bogotá como en Barranquilla, igualaron sin goles. Nuevamente, desde el punto penal, Junior se impuso 5-4 y obtuvo el derecho a disputar el título ante Nacional.
Pero bien lo han dicho el mismo Sebastián Viera y Vladimir Hernández, ‘sobrevivientes’ de aquellos triunfos sobre los albiazules: el momento y los jugadores son diferentes. A partir de hoy se escribe una nueva historia y la anterior, favorable a los rojiblancos, es cosa del pasado.
El más reciente duelo entre estos equipos se verificó el pasado 27 de abril, en El Campín, y terminó con victoria 3-1 para Millonarios, luego de un primer tiempo brillante para Junior. Ese juego ha sido tomado como referencia por los rojiblancos para afrontar este nuevo enfrentamiento.
“Millonarios era el rival que quería por ese sinsabor que nos quedó del último partido en Bogotá, por el excelente primer tiempo y lo que pasó en el segundo. Hay que tratar de buscar el equilibrio y sacar ventaja con goles e ir tranquilos a Bogotá”, afirmó el defensor central Alexis Pérez, quien reaparecerá tras cumplir una fecha de suspensión y volverá a hacer pareja con Jorge Arias.
También podría volver Juan Guillermo Domínguez, quien sufrió fractura de los huesos de su nariz frente a Cortuluá. “Espero tener un poco de protección con una máscara que ojalá podamos tenerla antes del partido. Igual si no la tengo, voy a jugar así”, expresó ‘Carachito’.
En el medio volverán a actuar Luis Narváez al lado de Johnny Vásquez y más adelante Vladimir Hernández con Jarlan Barrera. En el ataque estarán Roberto Ovelar y Édiosn Toloza.
Probable formación del Junior:
Sebastián Viera; Iván Vélez, Jorge Arias, Alexis Pérez, Juan Guillermo Domínguez; Luis Narváez, Johnny Vásquez, Vladimir Hernández, Jarlan Barrera; Roberto Ovelar, Édinson Toloza.
Manuel Ortega Ponce
Redactor ADN/Barranquilla

Junior y sus jugadores sueñan con una nueva estrella en el fútbol colombiano.
Foto: GUILLERMO GONZÁLEZ/ETCE