Al América le puede resultar muy cara la derrota 1-2 de este domingo, en condición de local, frente a Millonarios, partido válido por la primera fecha del cuadrangular A de la Liga I-2019, que extiende la racha de 10 años sin poder superar al equipo embajador en el Pascual Guerrero.
Para nadie es un secreto que el cuadro albiazul no solo es el gran favorito de la serie sino del campeonato, y, aunque apenas es el comienzo, existía la urgente necesidad de ganarle, por parte de los escarlatas, para tomar confianza y al mismo tiempo hacerle contrapeso.
No sirvió contar con el apoyo de 35.000 aficionados. Esta versión del equipo que dirige Jerson González es toda ganas y vértigo, pero piensa poco, tal vez por la buena cantidad de juveniles que hacen parte de su plantel.
No tiene un jugador que reclame el balón en el medio, para darle trámite y organizar, desde allí, pensando en llegar limpio al área contraria. Se pasa del arquero o los defensas al ataque, y eso lo hace ver plano, sin variantes ni alternativas de asociación. Es tan conocida la estrategia, que Jorge Luis Pinto afirmó que, evitándole que levantara la pelota, se lograría un buen dividendo. Y así fue.
El argentino Cristian Álvarez, que muestra muchos altibajos, se lesionó y quedó por fuera de competencia, al igual que el lateral izquierdo Héctor Quiñones por rotura del posterior, a la espera de conocer su incapacidad.
Para completar esa triste realidad, los volantes de primera línea perdieron importancia en la función de sumarse desde su zona. Carlos Sierra no es el mismo y Julián Guevara hasta perdió el puesto. Adicionalmente, jugadores como Johnnier Viveros y Misael Riascos aportan muy poco, no desequilibran y son fácil referencia del rival, como se vio frente a un bien parado Millonarios.
Con la baja confirmada de Álvarez, se piensa en Daniel Buitrago, aunque Luis Sánchez también regresó este domingo a la cancha tras recuperarse de un esquince de tobillo.
No es menos preocupante el tema de la defensa, con tres errores individuales que permitieron los dos goles albiazules: el lateral Daniel Quiñones dejó que se originara el centro desde su sector para que Fabián González Lasso cabeceara entre Marlon Torres y Juan Pablo Segovia, y, en el segundo, fue Segovia el que resbaló para dejarle el balón servido al atacante embajador.
Con ese panorama, Jerson tendrá que replantear muy rápido. Este miércoles visita a Pasto –que viene de derrotar 1-3 a Unión Magdalena- en la fría Ipiales y también sueña con el cupo a la final. Será una nueva batalla, en la que los hombres de experiencia deben mostrar su jerarquía para evitar que se vayan desinflando las aspiraciones con muchos días y partidos de anticipación. Un resultado distinto a un triunfo puede ser muy peligroso.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred en Cali
En Twitter: @marquitosgarces